Razones médicas originan el rechazo del 38% de personas que acude a donar sangre

Nota de prensa

30 de octubre de 2010 - 12:00 a. m.

El 38% del total de personas que se presentan a donar sangre de manera voluntaria, son rechazadas por razones médicas o por conducta de riesgo, indicó Norberto Quezada, coordinador del Programa Nacional de Bancos de Sangre y Hemoterapia (Pronahebas) del Ministerio de Salud (Minsa).

Esto ocurre luego de que personal de salud entrega al posible donante una Ficha de Evaluación, que tiene como objetivo ser una especie de filtro mediante el cual se averigua el estado de salud de la persona, los factores de riesgo -como enfermedades que pueda haber tenido o pueda tener-, así como su conducta sexual.

Producto de este proceso, el 12.8% de voluntarios es descartado permanentemente por haber sufrido hepatitis, ser trabajadoras sexuales, o tener conductas de riesgo, entre otros. En tanto, el 17.4% es descartado temporalmente por tener tatuajes recientes, estar bajo de peso, no contar con la hemoglobina adecuada, entre otros, explicó Quezada.

Mayor seguridad
Además, el especialista explicó que otro paso que realiza el Ministerio de Salud para contar con una sangre de mayor calidad es el tamizaje a las unidades extraídas a los donantes considerados aptos.

“Luego de realizar el tamizaje hay unidades de sangre que son descartadas porque se detecta que los donantes son portadores del VIH, tienen hepatitis o alguna otra infección”, indicó.

El tamizaje consta de siete pruebas para descartar males como el VIH, la hepatitis A y B, chagas, sífilis y HTLV I-II. “Sólo después de haber pasado estos exámenes las unidades son consideradas aptas para la transfusión”, explicó.

Por ello, invocó a la población a llevar un estilo de vida saludable, no tener conductas sexuales de riesgo y no realizarse tatuajes, para contribuir con los pacientes más graves que requieren de estas unidades de sangre que salvarán su vida.

Las madres que han tenido complicaciones en el parto, los niños prematuros, las víctimas de quemaduras, los pacientes con cáncer y las víctimas de accidentes de tránsito, entre otros, son los que más necesitan de este gesto altruista, finalizó.

Dato:
No hace falta esperar la realización de alguna campaña de donación, pues los bancos de sangre de los establecimientos de salud pueden recibir a los donantes todos los días del año.