Estornudo higiénico evita transmisión de males como tuberculosis, influenza y sarampión
Nota de prensa31 de octubre de 2010 - 12:00 a. m.
Cubrirse al toser y estornudar no sólo puede evitar contagiar o transmitir el resfrío común o la gripe a otras personas, sino también enfermedades como la tuberculosis, influenza y el sarampión, informó René Leiva, director sectorial de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio de Salud.
El especialista de la DGE, señaló que aún no está bien entendida entre la población la cultura de cubrirse al toser o al estornudar, pues se ignora cuántas enfermedades, además del virus de la gripe, muchas de ellas muy graves, se podrían evitar.
“Erradamente, muchas personas se cubren con la mano al toser o al estornudar o simplemente no lo hacen, trasmitiendo de esta forma microorganismos (como virus o bacterias) que propalan enfermedades desde la gripe hasta el sarampión, pues las gotitas expelidas pueden tener hasta dos metros de alcance”, advirtió. Las personas que están dentro de ese espacio, son las más propensas a ser contagiadas, agregó.
En el caso de la tuberculosis, aclaró que el contagio se produce a través de las gotitas que se expulsan cuando una persona infectada tose sin cubrirse, y si esta mala práctica se realiza en un espacio cerrado, las posibilidades de contagio se incrementan pues las partículas quedan suspendidas en el aire por mayor tiempo.
Por ello, recordó a la población la importancia de cubrirse con el antebrazo al momento de toser o estornudar, o usar pañuelos desechables. “Al estornudar sobre las mangas, se evita que los microbios pasen al aire o a las manos, y se corta de raíz la forma de transmisión”, enfatizó el experto.
Recordó que al cubrirnos con nuestras manos, podemos desplazar los gérmenes a los teléfonos, y a otras muchas superficies por el contacto directo con estas, y la siguiente persona en tocarlos puede coger el virus o bacterias contaminantes.
“Son importantes las medidas básicas de protección al estornudar y al toser. Se debe utilizar un pañuelo, de preferencia descartable. Si no se cuenta con uno, se puede cubrir la boca flexionando el codo. El lavado de manos permanente también es muy importante, para mantener una higiene apropiada”, declaró.