Distritos de Lima Norte concentran alto grado de contaminación

Nota de prensa

1 de noviembre de 2010 - 12:00 a. m.

Los distritos de Lima Norte concentran un alto índice de contaminación generada por el parque automotor, y Comas es el que presenta la mayor cantidad de partículas suspendidas en la atmósfera, las que se producen durante la combustión del diésel y por tóxicos provenientes de las fábricas, y pueden permanecer durante varias semanas en el aire y viajar por kilómetros. Estas las podemos observar en la ropa y cuerpo luego de transitar por las principales avenidas de Lima.

Estas partículas son de dos tipos: menores a 10 micras y menores a 2.5 micras, estas últimas son las más peligrosas, ya que debido a su pequeño tamaño son imperceptibles a la vista y pueden penetrar profundamente en los pulmones causando inflamación, problemas alérgicos y riesgo cancerígeno.

El Programa de Vigilancia Sanitaria de Calidad de Aire que realiza la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) arrojó que en ese sector de la capital se ha incrementado el número de partículas menores de 10 micras, de 103 a 121 microgramos por metro cuadrado en los últimos años; en el caso del material suspendido menor a 2.5 micras, este aún se mantiene elevado de 51 a 46 microgramos por metro cuadrado.

El ingeniero Francisco Fuentes, del Área de Prevención y Control de la Contaminación del Aire de Digesa, señaló que “la fuente directa de contaminación es el parque automotor, a lo que se suman los vientos que desplazan estas pequeñas partículas desde otros distritos”.

Refirió que, según la norma, el índice promedio de las partículas menores de 10 micras es 50 microgramos por metro cuadrado, y en las menores de 2.5 micras son 15 microgramos por metro cuadrado.

Infecciones respiratorias
Según los especialistas, el índice de contaminación guarda relación directa con el número de casos de Infecciones Respiratorias Agudas y asma que se presentan. Cifras de la Dirección de Salud V Lima Ciudad indican que el número de IRAS en Comas se mantiene elevado en comparación con 18 distritos de Lima.

En el año 2007 se presentaron 49 mil 444 casos de IRAS, el 2008 los casos disminuyeron ligeramente a 47 mil 699, mientras que el año pasado el número de pacientes llegó a 48 mil 506.

Los casos de asma en Comas llegaron a 7 mil 716 el año 2007, 6 mil 898 el 2008 y 5 mil 540 el año pasado. Mientras que las neumonías alcanzaron un total de mil 61 casos en los tres últimos años.

Problemas de salud
El neumólogo del Hospital Nacional Dos de Mayo, Jorge Morón Acuña, asegura que este grado de contaminación agrava problemas alérgicos como la rinitis y el asma. Asimismo, el especialista afirma que se incrementan los males crónicos como las enfermedades pulmonares obstructivas y las degenerativas como la fibrosis pulmonar.

“Estas son enfermedades pulmonares progresivas que no tienen cura, requieren un tratamiento costoso que incluye inhaladores, antiinflamatorios y antialérgicos, incluso exacerba enfermedades pre existentes. Si no se hace un tratamiento adecuado puede causar la muerte”, señala el doctor Morón.

Recomendaciones
El especialista del Hospital Dos de Mayo y de Digesa coincidieron en recomendar a las autoridades municipales crear áreas verdes que permitan reducir el espacio de tierra donde se depositan las pequeñas partículas suspendidas y controlar las fuentes contaminantes como fábricas, el parque vehicular, entre otros. Además, resaltaron la necesidad de promover una masiva conversión de vehículos a gas natural.

“El uso de un transporte público que movilice a una mayor cantidad de personas en pocos vehículos es la mejor alternativa”, sugiere el ingeniero Fuentes.

Mientras tanto, Morón propone una buena alimentación a fin de que el cuerpo pueda limpiar por sí solo las partículas que se acumulan en los pulmones. “El consumo de leche para esto es un mito”, enfatizó.