Perú asume coordinación general de la red de institutos nacionales de salud de américa del sur

Nota de prensa

4 de noviembre de 2010 - 12:00 a. m.

Con la votación de los representantes de once países, se eligió al Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud del Perú como Coordinador General de la Red de los Institutos Nacionales de Salud del Unasur (RINS/Unasur), por un período de dos años, informó el jefe del INS, Dr. César Cabezas Sánchez.

Indicó que la elección se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, con la participación de los directores y jefes de los Institutos Nacionales de Salud y homólogos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Surinam, Uruguay, Venezuela y del Perú.

Por otro lado, el funcionario destacó que la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud - ANLIS de Argentina asumió la Coordinación General Alterna, mientras que la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil se encargará de la Secretaría Ejecutiva.

Aprobación del Plan Estratégico
En dicha reunión se aprobó el Plan Estratégico Quinquenal 2011- 2015 de los RINS/Unasur, el cual comprende un plan de cooperación regional para el fortalecimiento de los Institutos Nacionales de Salud en las áreas de investigación y desarrollo tecnológico, vigilancia en salud, formación de recursos humanos, producción de insumos estratégicos, así como el área de planificación y gestión institucional.

Finalmente, emitieron una declaración de solidaridad y apoyo al hermano país de Haití en relación con la dramática situación a causa de la epidemia de cólera. De otro lado, lamentaron el fallecimiento del Dr. Néstor Kirchner, secretario general de Unasur, y enviaron una nota de condolencia al pueblo y al gobierno argentino.

Participantes
Participaron de la reunión el interventor de ANLIS de Argentina, Dr. Gustavo Ríos; el director general ejecutivo de INLASA de Bolivia, Dr. Walter Ágreda; el representante del presidente de Fiocruz, Dr. Paulo Buss; el asesor técnico de la RINS/Unasur, Félix Rosenberg; el representante de la directora de ISP de Chile, Dr. Patricio Huenchuñir; el director general del INS de Colombia, Dr. Juan López; la directora nacional del INHMT – LIP, Dra. Tania Mori.

Asimismo, el director general del INS de Paraguay, Dr. Raúl Gulino; la directora general del LCSP – MSP, Dra. Mercedes Carrillo; la directora general de Salud del Ministerio de Salud de Surinam, Marthelise Eersel; el director del DLSP – MSP de Uruguay, Dr. Andrés Puime; y el vicepresidente del Consejo Directivo – INHRR de Venezuela, Dr. Aurelio Tosta; el director general de CNPB del INS, Dr. Alberto Valle; el secretario técnico de la RINS/UNASUR, Dr. Pedro Riega, y el jefe del INS de Perú, Dr. César Cabezas Sánchez.