Minsa monitorea permanentemente sectores donde operan mineras e industrias extractivas
Nota de prensa9 de noviembre de 2010 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, informó al Congreso de la República sobre la actual situación de la salud ambiental en las circunscripciones donde se desarrollan operaciones mineras e industrias extractivas, así como el estado y las acciones tomadas ante la contaminación por el derrame de mercurio en Choropampa. Enfatizó que el Ministerio de Salud (Minsa) realiza permanentes monitoreos ambientales en dichas zonas.
Ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Parlamento, precisó que su sector realiza monitoreos permanentes del agua, suelos y aire, a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), y una vez identificados los problemas se da la alerta para que las autoridades correspondientes actúen.
Explicó que esta función se redobla cuando se producen accidentes graves, como en el caso del Marañón, Choropampa u otros ocurridos en los últimos años.
“Nuestra función es hacer una vigilancia estricta pero la intervención corresponde al sector del cual se trata y es responsable”, dijo tras remarcar que al Minsa sólo le corresponde una función fiscalizadora cuando el agua es para consumo humano.
El titular de Salud explicó que si bien la contaminación con 151 kilos de mercurio que se produjo en Choropampa en el año 2000 tuvo un efecto agudo, este ha desaparecido en el medio ambiente, pero aún podrían presentarse secuelas en la salud de las personas que fueron afectadas.
Aclaró que de los 151 kilos de mercurio derramados, 142 se recuperaron y quedan sólo nueve kilos. Según evidencia científica, el mercurio se evapora y queda en el ambiente no más de nueve meses, por tanto los efectos ambientales de esa contaminación han desaparecido, pero podrían persistir hasta la actualidad en el organismo de algunas personas.
“Eso se tiene que tratar y es una responsabilidad del Estado, de la sociedad y por supuesto de la empresa”, indicó.
Comisión de alto nivel
Ugarte Ubilluz informó que el Minsa ha cumplido con las recomendaciones de la R.M. N° 038-2009-PCM y ha ejecutado diversos monitoreos ambientales y estudios específicos de calidad del aire, así como evaluaciones médicas especializadas en la ciudad de Lima.
“En los estudios los niveles de metales pesados y de mercurio estuvieron muy por debajo de sus respectivos estándares o valores límite empleados”, reveló.
Informó además sobre los problemas socioambientales relacionados con la actividad minera informal en la cuenca alta del río Ramis y afluentes, así como el estado de las cuencas de los ríos Rímac, Puyango y Tumbes.