Regiones del país se benefician con 121 nuevas ambulancias
Nota de prensa
9 de noviembre de 2010 - 12:00 a. m.
El presidente de la República, Alan García Pérez, entregó junto con el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz un total de 121 ambulancias adquiridas con recursos del Ministerio de Salud y gobiernos regionales. Los modernos vehículos permitirán atender con prontitud y salvarán la vida de muchos peruanos de todo tipo de accidentes.
“Estas ambulancias son peregrinas, misioneras, traen esperanza a la gente, pues la madre podrá ser transportada en ambulancia y ya no en una camioneta. Son además pequeños centros de salud móviles que van a llevar al enfermo con su esperanza. ¡Cuántas vidas humanas se salvarán!”, expresó el mandatario al tiempo de felicitar el titular del sector por esta adquisición y por cumplir con el gran objetivo que el Aseguramiento Universal en Salud (AUS).
“No estamos entregando fierro“, enfatizó frente a los asistentes al señalar la enorme significación de cada una de estas unidades cuya finalidad es mejorar la prestación de servicios en los hospitales y centros de salud de Lima y regiones del país, para así permitir un mejor acceso a los servicios de salud por parte de la población.
Estas ambulancias se suman a las 79 que se entregaron el año pasado, y en total, el costo de las 200 adquiridas por el Minsa es de 15 millones de dólares. Sin embargo, en los últimos cuatro años, el gobierno adquirió a través del todo el sector Salud un total de 800 vehículos para este fin.
En este sentido, García Pérez felicitó al equipo de salud “por haber seguido una línea de trabajo que es llegar a los más humildes” y que “queremos mantener”. “Estoy muy satisfecho de cómo va avanzando nuestro país”, enfatizó.
Para los caminos del país
Por su parte el titular del sector, Óscar Ugarte Ubilluz, resaltó que la gran mayoría de las 121 nuevas ambulancias son rurales y totalmente equipadas con sistema de doble tracción, hechas para los caminos del Perú, y para que la atención que tanto se necesita a lo largo y ancho del país pueda llegar a los rincones más alejados de la patria.
Estos vehículos cuentan con equipamiento que les permitirá ser “el primer servicio de atención de urgencia que requieren las personas que pueden haber sufrido un accidente o un problema coronario que requiera atención antes de llegar a un servicio médico”, manifestó.
“Las ambulancias están equipadas para que puedan cumplir esa labor de urgencia y cuentan con personal que ha sido capacitado con este nuevo equipamiento. Son aproximadamente 600 profesionales y técnicos los que han sido capacitados para que esta atención pueda brindarse a toda la población”, mencionó el ministro.
Asimismo señaló que “al entregar estas ambulancias estamos cumpliendo con un compromiso a través de un proceso de adquisición limpio, pero que parte de un proceso aún más amplio”. En tal sentido resaltó “que lo que se está produciendo en el país en el campo de la salud pública es un cambio fundamental: se está renovando infraestructura y equipamiento como no se hacía en 25 años”.
Aseguramiento Universal en Salud
Ugarte Ubilluz enfatizó que la nueva infraestructura en hospitales que se construye actualmente, así como el equipamiento que se adquiere para su buen funcionamiento, se ejecuta para garantizar la gran reforma del Aseguramiento Universal en Salud (AUS). “Es decir, el derecho que tienen todos los peruanos, peruanas y todos los extranjeros que contribuyen a la vida social y económica de nuestra nación, quienes tienen también el derecho de acceder a los servicios de salud en forma oportuna y de calidad”, enfatizó.
“Esa gran reforma es la que requiere mayor inversión en infraestructura y equipamiento, mayor cantidad de recursos humanos y mayor cantidad también de medicamentos e insumos estratégicos”, declaró en su discurso por la entrega de las 121 ambulancias esta mañana.
Esquema de vacunación
También refirió en el marco del AUS, que el Perú tiene el esquema más completo de vacunación en América Latina. “Cubrimos quince enfermedades diferentes”, indicó. Por tal motivo informó que se ha solicitado al Congreso de la República que permitan “un adicional en el presupuesto del Minsa para el próximo año”.
“Para que con 66 millones adicionales podamos incorporar la vacuna contra el papiloma humano, que es la vacuna que protege a nuestras niñas, futuras adolescentes y futuras madres del cáncer de cuello uterino”, explicó. “Esa será sin duda una de las grandes inversiones que se pueda hacer en salud, porque prevendrá contra esta terrible enfermedad“, agregó.
Datos
Con una inversión de 10 millones 78 mil 207 dólares, las ambulancias Urbana Tipo I, Urbana Tipo II y Urbana Tipo III, así como las ambulancias Rural Tipo I y Rural Tipo II adquiridas con recursos del Ministerio de Salud (Minsa) y de los Gobiernos Regionales, cuentan con su respectiva placa, tarjeta de propiedad y SOAT.
El costo de las ambulancias equipadas varía según el tipo de ambulancia: las Urbana Tipo I tienen un costo unitario de US$ 75,085, siendo un total de ocho las que serán entregadas, lo que equivale a US$ 600,680; las Urbana Tipo II son un total de cinco, cada una a un precio de US$ 90,355, lo que equivale a un total de US$ 451,775; y las Tipo III tienen un costo de US$ 106,512 cada una, lo que equivale a US$ 426,048 por ser un total de cuatro ambulancias.
En tanto, son 81 ambulancias Rural Tipo I, cada una a un costo de US$ 79,312, lo que equivale a US$ 6’424,272; mientras que las Rural Tipo II son 23, cada una a un costo de US$ 94,584, lo que suma un total de US$ 2’175,432.
Cabe indicar que 17 ambulancias urbanas son de marca Nissan y 104 ambulancias rurales son marca Toyota. Los vehículos llegaron procedentes de Japón entre junio y octubre de este año.
Destino de ambulancias
Las ocho ambulancias Urbana Tipo I serán entregadas en Lima al Centro de Salud Miguel Grau, y a los hospitales Vitarte, San Juan de Matucana, Hipólito Unanue, Madre Niño San Bartolomé, Santa Rosa, Ramos Larrea y Puente de Piedra.
Las Urbana Tipo II son cinco y ellas serán entregadas a los hospitales San Juan de Lurigancho, María Auxiliadora, José Agurto Tello, Cayetano Heredia, y Huaycán, también en Lima. Las ambulancias Urbana Tipo III son cuatro y serán entregadas a los hospitales Dos de Mayo, Instituto Nacional de Salud Materno Perinatal, y al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, en Lima; mientras que el Callao también recibirá una a través de Hospital Daniel Alcides Carrión.
Veintitrés ambulancias Rural Tipo II serán entregadas a las regiones Áncash -para los hospitales La Caleta y el Víctor Ramos Guardia, con una cada uno- y Arequipa, que recibirá ocho, para los hospitales Camaná y Aplao, y para los centros de salud Predegal, Cocachacra, Chala, Chivay, Cotahuasi, y Chuquibamba.
Ayacucho recibirá tres, una para el centro de salud San José de Secce y los hospitales Daniel A. Carrión, y Miguel Ángel Mariscal Llerena, respectivamente; Cajamarca recibirá una para cada uno de sus hospitales: San Javier del Marañón, José Soto Cadenillas y General de Jaén; y Huancavelica recibirá una para el hospital del mismo nombre.
También se destinará una ambulancia a los hospitales Tingo María, en Huánuco; Leoncio Prado en La Libertad; Daniel A. Carrión en Pasco; Chulucanas, en Piura; Carlos Monge Medrano, en Puno, y centro de Salud Nauta en Loreto, respectivamente.
La ambulancias Rural Tipo I son en total de 81, de las que cinco se entregarán a las provincias de Lima; Cajamarca tendrá trece; Piura contará con seis; Puno, con una; Áncash con diez; Lambayeque, diez; Loreto, siete; Cusco, nueve; Junín, una; La Libertad, siete; Huánuco, tres; San Martín, seis; y las regiones Pasco, Tumbes y Madre de Dios, con una cada una.
Equipamiento
Las 121 ambulancias cuentan con un aspirador de secreciones, balón de oxígeno, estetoscopio adulto, estetoscopio pediátrico, linterna para examen, maletín de soporte básico de vida, tensiómetro aneroide adulto, tensiómetro aneroide pediátrico, camilla telescópica, chaleco de extricación, Juego de Férulas, set de collarines cervical, tabla rígida y un equipo de radiocomunicación.
Además de dicho equipamiento las ambulancias Tipo II cuentan con un monitor desfibrilador portátil, oxímetro de pulso portátil; y las de Tipo III suman también una bomba de infusión y un ventilador de transporte.
Según se informó, la adquisición se puedo concretar gracias al Convenio de Cooperación entre el Minsa, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas para Proyectos y Servicios (UNOPS) denominado “Apoyo a la modernización e Implementación de Servicios de Salud del Minsa” Nº 000048904 en el marco del D.U. 038-2007.