Vendedores de juguetes fueron informados sobre requisitos para comercializarlos

Nota de prensa

10 de noviembre de 2010 - 12:00 a. m.

En el marco de la campaña nacional “Juguetes saludables - Navidad 2010”, especialistas de la Dirección de Salud (Disa) V Lima Ciudad, del Ministerio de Salud (Minsa), iniciaron reuniones de sensibilización con importadores, vendedores mayoristas y minoristas del Mercado Central y Mesa Redonda, con el fin de informarles de los requisitos que deben cumplir estos productos para su libre comercialización.

En el patio de la Galería Mina de Oro 1, Carlos Espinoza Barreto, representante de la Disa V, inició estos encuentros que se realizarán progresivamente durante lo que resta del mes de noviembre, en las galerías y mercados del Centro y conos de Lima.

“La idea es que ellos (los vendedores) puedan adquirir juguetes de calidad y que luego no tengan problemas cuando venga la Policía o la Fiscalía. La finalidad no es ahuyentar al público, sino prepararlos”, subrayó.

En este sentido, el funcionario capacitó a los importadores, vendedores mayoristas y minoristas del mencionado centro comercial sobre las características que debe cumplir un juguete saludable, partiendo del registro y la autorización sanitaria que emite la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

También informó sobre el marco legal, las técnicas para la fabricación de los juguetes, las características que debe cumplir el rotulado, los límites máximos permisibles de elementos tóxicos, así como los mecanismos de control y verificación del cumplimiento de la normatividad.

Tras recibir los comentarios de los comerciantes, Espinoza Barreto anunció que en abril y mayo del próximo año se programarán estas capacitaciones, así como se solicitará la presencia de los representantes de Aduanas para garantizar que la compra que estos realizarán con vistas al año 2011 cumpla con los requisitos pertinentes para su comercialización.

Incautación
No obstante, advirtió que de incumplirse con las exigencias, a partir de los primeros días de diciembre, se procederá con incautar todo producto considerado no saludable. Estas acciones se desarrollarían con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Recomendaciones
• No compre juguetes sin ningún tipo de rotulado o que el mismo esté incompleto y no consigne por ejemplo el número de registro nacional, el número de autorización sanitaria o el nombre del fabricante o importador.
• No compre juguetes con etiquetas que tapan la información del país de fabricación.
• No compre juguetes con tonalidades de color fuerte y que se despintan con facilidad.
• Asimismo, no compre los que tengan olores desagradables o muy fuertes.
• Compre en lugares formales y exija su comprobante de pago.