Advierten que acceder al consumo de alcohol es cada vez más sencillo para los adolescentes

Nota de prensa

14 de noviembre de 2010 - 12:00 a. m.

El acceso de las bebidas alcohólicas entre los adolescentes es un problema evidente, por su bajo costo y expendio en lugares cercanos a los centros educativos, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores, señaló el doctor Manuel Escalante, coordinador de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz del Minsa.

Entre los factores que favorecen el acceso al alcohol de los adolescentes se encuentra que, en un porcentaje considerable, en la casa son los familiares más cercanos (padres de familia, tíos, hermanos mayores, entre otros) quienes motivan el primer contacto con el licor, por desconocimiento de los riesgos que implica el aproximar a los adolescentes a la droga que más adicciones genera en el país.

Escalante Palomino recordó el último estudio realizado a adolescentes por Devida “Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria, 2005”, aplicado a más de 60 mil estudiantes de 50 colegios, en el que se estableció que los adolescentes se inician en el consumo de alcohol entre los 13 y 14 años de edad.

“En el estudio se registró que un 80% de las muertes entre adolescentes se debe a causas violentas y dentro de ellas un 50% estaba relacionado con drogas o alcohol”, expresó el especialista.

Es conveniente tener presente que el sistema nervioso del adolescente se encuentra en proceso de maduración y existen estudios que señalan que la ingesta de alcohol los hace más vulnerables.

Familia
Por otro lado, el coordinador de la estrategia de salud mental señaló que es necesario establecer diálogos frecuentes entre padres e hijos, en los que se planteen normas familiares de conducta que contribuyan al desarrollo personal del adolescente, así como la responsabilidad de la familia de conocer sus preocupaciones, necesidades, amistades y lugares que frecuentan.

Por su parte, el director regional de Salud de Ica, Rubén Brizuela Pow Sang, señaló que en la mayoría de los casos los escolares no asisten a las clases para acudir a reuniones. Otro momento propicio para consumir alcohol son los viajes de promoción o en las fiestas pro fondos, alertó.

Recomendó crear espacios de diálogo en las aulas donde se informe sobre los riesgos que genera el consumir alcohol a temprana edad, como las adicciones, estados de depresión, impulsividad y violencia. Los padres deben mantener una comunicación abierta y honesta con sus hijos, dijo.

“La sinceridad pasa porque si el padre o la madre bebía cuando era adolescente es necesario que le comente a sus hijos por qué considera que el alcohol fue una inadecuada decisión. De esta manera las recomendaciones serán claras respecto a sus valores y expectativas sobre el consumo de alcohol y las razones por las cuales los jóvenes no deben tomar”, precisó el médico. Otra forma de concientizar a los escolares, propone Brizuela, es comentar los accidentes de tránsito y otros hechos que se produzcan a consecuencia del consumo de alcohol.