Minsa y Minedu lanzaron campaña para fortalecer educación sexual integral en colegios
Nota de prensa
19 de noviembre de 2010 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, y el viceministro de Educación, Idel Vexler, presentaron la feria educativa: “La Ruta de la Prevención” con la que se fortalecerá la educación sexual integral en los estudiantes de secundaria de los colegios del país, con el fin de prevenir distintas enfermedades, entre ellas el VIH/Sida, cuyo riesgo es bastante alto.
Así lo afirmó el titular de Salud, quien manifestó que esta es una actividad conjunta entre profesionales de ambos sectores, en el marco de una educación sexual integral. Con ello se refuerza un trabajo que se está haciendo desde hace años, confirmó.
Esto se realiza para lograr una capacidad de decisión en cada uno de los jóvenes, que permita postergar -si se quiere- el inicio de las relaciones sexuales y así cumplir objetivos como reducir el riesgo de embarazo adolescente, pero también prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Desde la institución educativa “Elvira García y García”, mostraron paso a paso las acciones que se realizan para fortalecer de manera sostenida la educación sexual en todos los centros educativos. Allí se llevó a cabo una sesión demostrativa en la que se pudo apreciar el trabajo coordinado que realizan los ministerios de Salud (Minsa) y Educación (Minedu).
Un objetivo fundamental es promover, impartir y garantizar una educación sexual integral para nuestros adolescentes y jóvenes, con la finalidad de que puedan desarrollar mejor sus aptitudes y cualidades, y puedan así tener una vida plena en todas las esferas, indicó Ugarte.
Indicó que el objetivo de esta feria es difundir el trabajo que se desarrolla en la implementación del Programa de Educación Sexual Integral, en las instituciones educativas de primaria y secundaria, con un enfoque preventivo y que se desarrolla desde tres componentes: socio afectivo, biológico reproductivo y el ético moral.
En dicha tarea participan de manera articulada especialistas de la estrategia nacional de Salud Sexual y Reproductiva, así como de VIH, y la Dirección General de Promoción de la Salud del Minsa.
Cabe destacar que la Educación Sexual Integral es una acción formativa presente en todo el proceso educativo que contribuye a que los estudiantes logren aprendizajes significativos para el ejercicio de una sexualidad saludable, placentera y responsable en el contexto de relaciones interpersonales democráticas, equitativas y respetuosas.
Esto implica que el docente efectúe acciones pedagógicas para el autoconocimiento, la autoestima, el respeto mutuo, la autonomía y la toma de decisiones en la formación integral de los estudiantes.
Visión holística
En tanto, el viceministro del Minedu, Idel Vexler, presentó una visión holística de la Educación Sexual Integral que integra la dimensión biológico-reproductiva, referida a los aspectos relacionados con el desarrollo sexual en las diferentes etapas del ciclo vital; la dimensión socio-afectiva, que implica los vínculos afectivos y emocionales que se establecen entre las personas en los procesos de socialización; la dimensión ética y moral, que pone en relieve la responsabilidad que la persona tiene y asume frente a sí misma y frente a los demás en la vivencia plena de su sexualidad; y finalmente, la dimensión biológica-reproductiva, que integra los aspectos relacionados con la anatomía y fisiología.
“Queremos que nuestros escolares, nuestros estudiantes, nuestros jóvenes desarrollen una sexualidad que abarque el aspecto biológico reproductivo. Pero también está el componente socio emocional: el enamoramiento, las tensiones, las ansiedad, el tema de la autoestima, el tema de la pareja, de familia, de valores y principios”, detalló.
Intervenciones Minsa
Cabe señalar que el Minsa está impulsando el Programa de Promoción de la Salud en las instituciones educativas, con el objetivo de promover acciones para la adopción de estilos de vida saludable con énfasis en la salud sexual integral y el desarrollo de habilidades para la vida, así como la prevención de factores de riesgo en la comunidad educativa.
Esta iniciativa de trabajo intersectorial se está implementando en más de siete mil 186 instituciones de educación básica regular a nivel nacional. Para el período 2010 se proyecta alcanzar la meta de 20 mil instituciones educativas.
Cabe destacar que en los últimos años se ha actualizado el convenio entre los ministerios de Salud y Educación para desarrollar intervenciones como la de escuelas promotoras de la salud, generar redes de atención en salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH; sin embargo, su implementación en la práctica aún no se ha reglamentado adecuadamente.
Intervenciones Minedu
El Minedu, a través de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, ha puesto en marcha el Programa de Educación Sexual Integral, que consiste en la capacitación a los docentes, la elaboración de materiales educativos y el desarrollo de clases modelo, en donde el docente capacitado traslada lo aprendido a los estudiantes.