Capacitan a personal de salud en diagnóstico y tratamiento de intoxicación por metales pesados y sustancias químicas
Nota de prensa22 de noviembre de 2010 - 12:00 a. m.
Más de 70 participantes, entre personal asistencial de 18 regiones del país y de los 17 hospitales e institutos de salud de Lima, fueron capacitados en el diagnóstico oportuno y el tratamiento de las personas expuestas e intoxicadas por metales pesados y otras sustancias químicas.
Mediante el taller “Fortalecimiento para la identificación de casos de intoxicación por metales pesados” se fortalecieron sus competencias en la identificación de factores de riesgo, diagnóstico precoz, tratamiento y prevención de sus complicaciones.
Al respecto, la Dr. Rosa Burgos, coordinadora de la Estrategia de Metales Pesados, indicó que teniendo en cuenta que en el Perú se ha evidenciado la gran proporción de actividades minero metalúrgicas y otras que generan algún tipo de contaminación ambiental con impacto en la salud de las personas, lo indispensable es contar con personal preparado y debidamente capacitado para identificar las diversas manifestaciones clínicas de intoxicación por metales pesados y sustancias químicas, para combatir el impacto negativo en la salud de la población expuesta.
“Debemos generar acciones conjuntas en forma intrasectorial para identificar, mitigar la morbilidad y discapacidad de las personas expuestas a estas sustancias, asimismo se requiere de un trabajo articulado intersectorialmente con una fuerte política de Estado en el cuidado del medio ambiente y fiscalización a las grandes y pequeñas industrias extractivas y productivas de las emisiones de material participado o gases contaminantes” dijo.
Aclaró que la contaminación ambiental y por ende sus efectos en las personas en nuestro medio, no sólo se debe a la presencia de metales pesados propios de la industria minero-metalúrgica -tales como el plomo, mercurio, cadmio, arsénico, hierro, cobre, entre otros-, sino también por diversos insumos químicos que se emplean en las diferentes actividades económicas y cotidianas de las industrias y agricultura, como los hidrocarburos, plaguicidas, dióxido de azufre, ácido sulfúrico, compuestos orgánicos persistentes, entre otros.
Cabe mencionar que, anualmente, más de un millón de trabajadores a nivel mundial mueren debido a accidentes y enfermedades ocupacionales, una tasa tan alta como en las enfermedades infecciosas más prevalentes. Este resultado traduce un elevado costo económico, teniéndose en cuenta que muchas de estas enfermedades son causadas por metales pesados y otras sustancias químicas presentes en las industrias.
Ponencias
El evento fue inaugurado por el Dr. Carlos Acosta, director de la Dirección General de Salud de las Personas. Se trataron temas desde la identificación del cuadro clínico de la intoxicación por metales pesados y otras sustancias, el manejo del paciente intoxicado, las manifestaciones odontológicas, así como las alternativas terapéuticas y la importancia de la nutrición en los mismos.