Fondo Mundial invertirá $ 12 millones en proyecto peruano de prevención y protección del VIH/SIDA

Nota de prensa

15 de diciembre de 2010 - 12:00 a. m.

(Bulgaria).-El Perú obtuvo un nuevo logro ante el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, al lograr que dicho organismo financie políticas y acciones para la prevención y el acceso a la salud integral de las poblaciones con mayor riesgo de contraer el VIH/Sida en nuestro país.

Así informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, al término de la 22ª Reunión del Fondo Mundial, que se celebró en la víspera en la ciudad de Sofía (Bulgaria). Precisó que esta institución invertirá en el proyecto “Prevención y Protección de Poblaciones de Alto Riesgo de Contagio de VIH/Sida” unos 12 millones de dólares, monto que se suma al financiamiento aprobado a favor del Ministerio de Salud (Minsa) en el Presupuesto Fiscal 2011 para este mismo fin.

“Esto significa un reconocimiento a los esfuerzos del país por controlar esta epidemia en el marco del Aseguramiento Universal en Salud y del Presupuesto por Resultados”, resaltó Ugarte Ubilluz.

La propuesta estará enfocada en ocho regiones del país cuya característica común es el mayor reporte de casos de VIH y Sida, de las cuales cinco regiones pertenecen a la costa (Lambayeque, La Libertad, Lima, Callao e Ica) y tres a la selva (Loreto, San Martín y Ucayali). Su desarrollo urbano y costumbres las caracterizan como zonas de alto riesgo al VIH, representando el 80% de los casos reportados en la actualidad.

Por su parte, el director ejecutivo del Fondo Mundial para el Sida, Tuberculosis y Malaria, Michel Kazatchkine, expresó su reconocimiento a la delegación peruana y a los especialistas que trabajaron en la elaboración del mencionado proyecto.

Fondo Mundial

El titular del sector participó en la 22ª Reunión del Fondo Mundial con el fin de sensibilizar a los países cooperantes del Fondo Global y de la Unión Europea, y para que el Perú continúe siendo país receptor de la cooperación internacional.

El Fondo ha permitido que el Perú logre cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio Nº 6 en el combate contra el VIH/Sida, la Tuberculosis y la Malaria para el 2015, que incluye la reducción del sida entre la población de 15 a 24 años, el uso de preservativos en relaciones sexuales de alto riesgo, así como brindar información sobre las formas de contagio y tratamiento en población entre los 15 y 24 años, así como el acceso de la población al tratamiento del VIH/Sida.

Logros previos

Cabe recordar que este no es el primer logro que nuestro país obtiene en negociaciones ante el Fondo Mundial. Ya desde el año 2004 el Perú postuló y ganó ese año la segunda ronda de VIH, TB y Malaria; el 2007 ganó la quinta ronda VIH y TB, el 2008 obtuvo la sexta ronda VIH y el 2009 la octava ronda TB.

Estos proyectos fueron presentados al Fondo Mundial por la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (Conamusa), institución presidida por el ministro de Salud y conformada por representantes de instituciones públicas y privadas, ONGs, agencias de cooperación, poblaciones afectadas y vulnerables, así como académicos y religiosos.