Más de diez toneladas de medicamentos de procedencia ilegal se incautaron en Tumbes

Nota de prensa

17 de diciembre de 2010 - 12:00 a. m.

Tumbes.-Más de diez toneladas de medicamentos de procedencia ilegal fueron incautadas durante los años 2009 y 2010 en operativos conjuntos realizados por las entidades que conforman el Grupo Técnico Multisectorial de Combate contra el Comercio Ilegal, Falsificación y Contrabando de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme) en Tumbes, informó el director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Víctor Dongo Zegarra.

Durante el Primer Foro “Estrategias para prevenir y combatir el comercio ilegal” realizado por este grupo multisectorial en Tumbes, Dongo explicó que ello fue posible como consecuencia de más de mil trescientas inspecciones realizadas a establecimientos farmacéuticos y zonas de frontera por Contrafalme, grupo integrado por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes, la Superintendencia Adjunta de Aduanas, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, entre otros.

“La Dirección de Medicamentos de la Diresa Tumbes realiza inspecciones a farmacias, boticas y centros de expendio informal en la ciudad y alrededores, mientras que la Aduana inspecciona en zonas de frontera también a establecimientos farmacéuticos agregándose la verificación en vehículos para evitar el ingreso de medicamentos de contrabando. Estos esfuerzos están orientados a salvaguardar la salud de la población tumbesina y por ello este foro, que congrega a 17 representantes de la Macrorregión Norte, Tacna y Puno, así como entidades de salud del Ecuador y busca establecer estrategias para reforzar estas acciones tan necesarias”, explicó.

Por su parte el representante de Aduanas de Tumbes, Abner Lastra Olórtegui, estimó que el valor de los medicamentos incautados estos dos años ascendió a más de 340,000 nuevos soles. Precisó que la mayoría de productos son antibióticos, anestésicos, vitaminas e inyectables.

Pena de cárcel para comercio ilegal

Dongo dijo que si bien el equipo de Medicamentos de la Diresa Tumbes ha intervenido 41 establecimientos farmacéuticos en este mismo periodo, estos locales reinciden en este negocio ilícito en vista de que no existen sanciones drásticas para este delito en el Código Penal.

Por ello lamentó que hasta la fecha el Congreso de la República no debata y apruebe el dictamen para modificar los artículos pertinentes del Código Penal, presentado por el Ejecutivo y aprobado por las Comisiones de Salud y Justicia del Parlamento, cuya puesta en vigencia permitiría establecer penas de cárcel efectiva de cuatro a quince años para las personas que incurran en cualquiera de las modalidades de comercio ilegal de medicamentos.

Cabe señalar que también participaron en el Foro los representantes de la Embajada de Estados Unidos en el Perú, Brandon C. Possin, y de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), Augusto Rey, entre otros.