Minsa instituye 13 de agosto de cada año como “Día del Paciente en el Perú”
Nota de prensa23 de diciembre de 2010 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) instituyó el 13 de agosto de cada año como el “Día del Paciente en el Perú”, con el fin de generar en la sociedad peruana un “movimiento de humanización” de la atención de la persona sobre el significado de estar enfermo, y determinar la responsabilidad que en el cuidado de la salud competen al paciente, a su familia, a los profesionales de la salud, a la sociedad y al Estado.
Así lo dispone la Resolución Ministerial N° 1009-2010-Minsa, firmada por el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, donde se indica que la fecha debe coincidir con el día del nacimiento del mártir de la medicina peruana, Daniel Alcides Carrión, quien se convirtió en paciente voluntario al inocularse la Bartonella bacilliformis de la verruga peruana.
Cabe señalar que dicha institución se da en el marco de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) que asegura un sistema de protección social en salud que incluye garantías explícitas, como la calidad en la que deben ser otorgadas las prestaciones.
El dispositivo legal, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, señala que la instauración del Día del Paciente en el calendario de actividades de ese ministerio sensibilizará a la población sobre el significado de estar enfermos y los cuidados que requieren esas personas.
Asimismo, se dispone que las entidades prestadoras de salud, así como todos los establecimientos de salud del país, realicen actividades de conmemoración que promuevan una atención segura, de calidad, y de respeto a los derechos humanos de las personas que transitoriamente se encuentran en condición de paciente por adolecer de un problema de salud, concientizando a la sociedad en su conjunto, así como a los actores directos de la prestación de salud.