Concertación permitió alcanzar logros para reducir desnutrición y mortalidad infantil
Nota de prensa31 de diciembre de 2010 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, expresó que los principales logros del sector como la reducción de la desnutrición y de la mortalidad infantil, así como la reducción de la mortalidad materna y el avance del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) son expresión del énfasis que a lo largo de estos años de gestión ha dado el gobierno a los acuerdos asumidos en la Reunión de Partidos Políticos.
“Los acuerdos permitieron una visión clara en Salud”, refirió tras destacar que el presidente Alan García decidió asumir esos acuerdos como un compromiso de gobierno. “Eso ha sido fundamental para que, mostrando aspectos positivos y también limitaciones, podamos reafirmar desde una gestión en concreto, el valor e importancia de esta concertación”, agregó.
Ugarte Ubilluz destacó la importancia dada a objetivos sanitarios muy concretos que fueron planteados hace cinco años y que coincidía con las metas de los Objetivos del Milenio, entre ellos los logros contra la desnutrición infantil que han permitido que el Perú sea uno de los países que más ha avanzado en este tema, al reducir de 27% a 18% los índices de desnutrición crónica infantil, dijo tras enfatizar que esto no tienen por qué mostrarnos satisfechos. La desnutrición es un reto para todos nosotros y es uno de los objetivos que deben ser reafirmados en este foro de los partidos políticos”, aseveró.
Asimismo planteó la lucha contra la mortalidad infantil, como un problema cuya solución debe ser asumida con una continuidad de políticas a lo largo de diferentes gestiones de gobierno y gestiones ministeriales, lo que ha sido ratificado por este foro.
Mortalidad infantil
“El Perú es uno de los pocos países que ya desde el año 2008 podía declarar que había alcanzado la meta de la reducción de la mortalidad infantil, planteada para el año 2015, que era reducir a la tercera parte de lo que fue la mortalidad infantil a inicios de los noventa”, dijo.
“Ahora estamos planteándonos metas superiores: bajar mucho más como promedio nacional, pero sobre todo cerrar brechas entre regiones más desarrolladas y menos desarrolladas, entre quintiles de mayores ingresos y quintiles de menores ingresos en zonas rurales y urbanas.
Mortalidad Materna
También hemos avanzado al lograr la reducción de la mortalidad materna y el haber reducido la cifra de 165 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos a inicios de los noventa, a 103 en los últimos años. Si bien no hemos llegado a la meta planteada por los Objetivos del Milenio, de 65 muertes, estamos en camino a lograrlo antes del 2015, declaró.
“La reducción de la mortalidad infantil ha significado en concreto es que hemos evitado 23,000 muertes de niños cada año. Y cuando decimos reducción de mortalidad materna hemos reducido y hemos evitado la muerte de por lo menos 1,000 madres cada año. Eso es protección del capital humano. Y eso es lo que hace que este foro tenga identidad y unida de criterio más allá de las diferencias naturales que puedan haber”, expresó.
Inmunizaciones
El ministro reiteró que el Perú es el país que tiene la mayor cobertura de inmunizaciones porque cubrimos 15 enfermedades. “Aplicamos vacunas a nuestros niños y adultos contra 15 enfermedades” Un indicador de lo que ha significado este crecimiento es el incremento del presupuesto destinado a inmunizaciones. El año 2006 fue de 36 millones de soles anuales, mientras que en el año 2010, ha sido de más de 400 millones de soles.
El año 2011 estamos ampliando una más y eso significa un presupuesto adicional porque estamos incorporando la vacuna contra el virus del papiloma humano, “que es la mejor prevención contra el cáncer de cuello uterino que será aplicada desde el primer trimestre de 2011”.
Retos
Tenemos todavía retos muy grandes como la lucha contra la tuberculosis, contra el VIH Sida, y las enfermedades crónicas y degenerativas, pero estamos avanzando, indicó.
Aseguramiento Universal
Uno de los principales mandatos del Acuerdo de los Partidos Políticos fue el tema del Aseguramiento Universal. “De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística, a través de la Encuesta Nacional de Hogares, en el año 2005 el 36% o 37% de la población contaba con un seguro de salud. Esta estrategia ha sido impulsada y se ha logrado pasar a un 60,5% de población asegurada a finales de 2009, lo que seguramente será superada este año hasta alcanzar la meta del 100% de población asegurada.
“Este es un proceso largo y ese es uno de los grandes temas que los partidos políticos tienen para el desarrollo posterior”,
El ministro de Salud también hizo mención al financiamiento para el sector Salud. El presupuesto de Salud del año 2009 era 6,5% y el año 2010 creció a un 7,5% del Presupuesto General de la República. Lo que está aprobado para el 2011 es el 8,7%, señaló.