Casos en etapa sida disminuyeron por tercer año consecutivo en perú
Nota de prensa3 de enero de 2011 - 12:00 a. m.
Por tercer año consecutivo la notificación de casos en etapa Sida o número de personas en la etapa final de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) mostró una disminución, informó la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS, VIH y Sida, del Ministerio de Salud (Minsa).
En tal sentido, se precisó que el año 2008 el número de casos de Sida notificados fue de 1,522. El año siguiente la cifra descendió a 1,047 casos y hasta setiembre de este año el número de personas que se reportó fue de 702.
Gracias a esta tendencia, se puede afirmar que dicha epidemia se mantiene en un periodo de estabilidad en nuestro país, explicaron los especialistas tras destacar que este logro en salud pública se debe a la mejora del diagnóstico oportuno y al incremento de la cobertura del Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa).
Cifras Targa
La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS, VIH y SIDA, indicó que la cifra de personas atendidas en el Targa también evolucionó favorablemente en estos últimos tres años: en 2008 fue de 9,178 pacientes; luego, en el año 2009 el número fue de 12,554 y en 2010 la cantidad de personas en Targa es de 14,341 personas.
Este tratamiento consiste en la combinación de tres tipos de medicamentos antirretrovirales, cuya función es controlar la cantidad de virus en la sangre de la persona afectada y mejorar el sistema de defensas de su organismo. Son varios esquemas los que se ofrecen gratuitamente en los establecimientos de salud. El principal es: Zidovidina – Lavmiduvina – Nevirapina.
Datos del Minsa señalan que un total de 1,787 nuevos pacientes que acceden a tratamiento gratuito con antirretrovirales se incorporaron a dicho servicio de enero a setiembre de 2010.
Inversión
Como se informara recientemente, para los casos notificados con VIH y Sida, el Minsa está invirtiendo unos 15 millones de nuevos soles en la adquisición de medicamentos antirretrovirales, de acuerdo a lo requerido por las Direcciones de Salud (Disas) para un periodo de 12 meses.
A esto se suma la oferta de pruebas rápidas gratuitas de descarte de la enfermedad para que los pacientes accedan precozmente a su diagnóstico y mejoren su calidad de vida potencialmente con el tratamiento, por lo que se debe continuar dando sostenibilidad a las estrategias que impulsa el Minsa.
Lugares de Atención
En Lima puede acercarse a los hospitales: Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, Santa Rosa, Hospital Daniel Alcides Carrión, Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Hipólito Unanue, María Auxiliadora y San José del Callao. También al Instituto de Salud del Niño y al CMI San José de VES (Médicos sin Fronteras).
En provincias puede acceder al Targa en los hospitales; Regional de Ica, Regional de Pucallpa, Hospital Las Mercedes de Chiclayo, La Caleta de Chimbote, Víctor Guardia de Huaraz, Santa Rosa de Piura, Apoyo I Jamo en Tumbes, Regional de Iquitos, Regional Docente de Trujillo, Belén de Trujillo, Hermilio Valdizán de Huánuco, Goyoneche de Arequipa, Lorena de Cusco, el de Moquegua, y en el Regional de Cajamarca.
Instituciones privadas como Impacta, Vía Libre y el Hogar San Camilo ofrecen también este servicio.
Infosalud
Para mayor información, la población puede consultar gratis al 0800 – 108 – 28 desde cualquier lugar del país, vía un teléfono público o de casa de Telefónica del Perú. Los profesionales de Infosalud atenderán tus interrogantes médicas, psicológicas o informativas. También puede escribirl a infosalud@minsa.gob.pe