Medidas de higiene básicas pueden evitar enfermedades diarreicas como el cólera
Nota de prensa
15 de enero de 2011 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de evitar las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) en especial el cólera, las mismas que suelen reportarse con mayor frecuencia durante el verano, los especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) exhortaron a la población a practicar medidas de higiene básicas como la correcta manipulación del agua y alimentos que se ingieren, pues podrían estar contaminados con heces y/o vómito.
El Dr. Carlos Acosta Saal, titular de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) del Minsa, precisó que las EDAS afectan tanto a niños como adultos y se caracterizan por producir cuadros de deshidratación, es decir, la pérdida de agua y electrolitos (minerales importantes para la vida) por vía fecal (diarrea) y vómitos.
“Las personas que desarrollan formas severas de diarrea y que no reciben hidratación oportuna pueden morir por causa de un shock”, remarcó el especialista.
Señaló que la población vulnerable a estas enfermedades es aquella que tiene un abastecimiento limitado de agua limpia, manipulan y almacenan los alimentos inadecuadamente, y viven en condiciones de hacinamiento.
En tal sentido, recomendó para prevenir las EDAS lavarse las manos antes de preparar los alimentos y después de utilizar los servicios higiénicos, consumir agua segura (clorada o hervida) y evitar la ingesta de alimentos que se expenden ambulatoriamente en la calle.
Prevención
Tras expresar que el Minsa cuenta con un sistema de vigilancia de estas enfermedades, Acosta Saal señaló que durante el presente año está prevista la asistencia técnica, especialmente a las Redes de Salud de Lima y Callao, así como a las regiones que presentan el mayor número de casos de EDA acuosa.
Informó que el año pasado se capacitó al personal de salud, a los responsables de la atención de niñas y niños, tanto en el diagnóstico de la EDA acuosa y la deshidratación en sus diferentes grados, así como el tratamiento que se debe aplicar en cada caso especialmente el manejo de las sales de rehidratación oral.
Cabe indicar que a la fecha, los especialistas del Minsa trabajan en un Plan de Vigilancia, Prevención y Control del Cólera en consideración a una recomendación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tras los casos de contagio y muertes a causa de esta epidemia que se reportaron en Haití y su propagación en otros países de América Latina.