Animales silvestres podrían transmitir la rabia
Nota de prensa20 de enero de 2011 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que los animales silvestres como los monos, tigrillos, zorros, entre otros, no deben bajo ningún concepto ser criados como mascotas, pues podrían transmitir diversas enfermedades que van desde la rabia hasta la leptospirosis (enfermedad trasmitida por la orina).
Ana María Navarro, coordinadora nacional de la Estrategia de Zoonosis, dijo que estos animales son sacados de su hábitat y generalmente no son criados de manera adecuada. “En el caso de los monos, tigrillos u otros carnívoros silvestres, al morder a otro animal o a un humano pueden trasmitir la rabia”, señaló, tras enfatizar que a diferencia de los canes, para estos mamíferos no existe una vacuna que garantice la inmunidad de esta enfermedad.
La especialista dio a conocer que en estos animales no se conoce el periodo de incubación del virus de la rabia, por lo que de generarse un accidente de mordedura no se podrá realizar la observación del animal, debiendo iniciarse de manera inmediata el tratamiento antirrábico de la persona agredida.
Asimismo, indicó que al tenerlos hacinados o en cautiverio y con una limpieza no adecuada, es muy posible que sufran de alguna enfermedad, pudiendo comprometer la salud de las personas.
Llamó la atención de este tema, pues la mayoría de los animales salvajes que sobreviven a la captura y al viaje de traslado, mueren en pocas semanas debido a cuidados impropios.
Recomendaciones
Recordó que la adquisición de una mascota es un compromiso de por vida, por ello antes de comprar cualquier animal se debe analizar si se cuenta con el tiempo necesario para atenderla y con espacio correspondiente para su alojamiento, además asegurarse de conocer con exactitud las necesidades de alimentación y cuidados que requiere.