Previenen excesivo consumo de alcohol y adicciones con programas para adolescentes en riesgo

Nota de prensa

22 de enero de 2011 - 12:00 a. m.

“En el Ministerio de Salud (Minsa) estamos trabajando a nivel nacional en programas preventivos dirigidos a adolescentes en riesgo y a adultos en la detección oportuna de adicciones, señaló el psiquiatra Manuel Escalante, coordinador de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz, tras ofrecer a los burgomaestres, compartir esta experiencia.

“Nosotros ofrecemos a los burgomaestres compartir nuestra experiencia, pues debemos identificar el consumo excesivo de alcohol como un problema de salud pública creciente que debería involucrarnos a todos”, expresó.

En tal sentido, el Minsa a través de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz, saluda la iniciativa de los alcaldes de los distritos de Lima de establecer un horario para la comercialización de bebidas alcohólicas como parte del Plan Zanahoria, a fin de detener la delincuencia, la misma que promoverá una sociedad sin violencia, con salud física y mental.

El especialista recordó las graves consecuencias en la salud de quien consume alcohol como problemas cardiacos, úlcera gástrica, cirrosis, pancreatitis, envejecimiento prematuro; así como cáncer de estómago, garganta, laringe, esófago hasta la muerte producto de un coma etílico.

“A esta larga lista debemos sumar las consecuencias psíquicas que puede empezar con lagunas de memoria, depresiones, psicosis, celotipia (celos sin fundamentos), demencia por el alcohol, entre otras. Dentro de las consecuencias sociales están el fracaso laboral, situaciones de violencia familiar, divorcios, soledad, accidentes de tránsito”, explicó Escalante Palomino.

Como parte del trabajo que realiza el Minsa a nivel nacional y que será transferido a los gobiernos municipales en materia de salud, la estrategia está capacitando desde hace cinco años a los docentes de las Instituciones Educativas para que a través de dinámicas enseñen a los adolescentes a rechazar conductas de riesgo y aprendan a tomar decisiones acertadas, además de controlar su ira y mejorar su autoestima. Esta tarea es supervisada por los especialistas del Minsa y de las Direcciones Regionales de Salud.

A nivel de los adultos se está identificando a los pacientes con trastornos mentales y de comportamiento producto del consumo de sustancias psicotropas (sustancias que provocan efectos de intoxicación aguda y crónica) para esto se están capacitando a los médicos no especialistas del primer nivel de atención de salud para la detección oportuna y el tratamiento respectivo que incluye, de ser el caso, su traslado a los hospitales como Dos de Mayo, Cayetano Heredia y Santa Rosa o especializados como el Instituto Nacional de Salud Metal Honorio Delgado-Hideyo Noguchi y el Hospital Hermilio Valdizán.