Realizarán campaña gratuita de extracción de lunares con microcirugía
Nota de prensa
12 de febrero de 2011 - 12:00 a. m.
Este lunes 14, el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa del Ministerio de Salud (Minsa) realizará una campaña gratuita de extracción de lunares con microcirugía, con la finalidad de educar, prevenir y detectar tempranamente el cáncer de piel y melanoma.
La jornada gratuita, que se desarrollará en el frontis del hospital desde las 8:00 am, hasta las 8:00 pm, está dirigida al público en general, en especial a aquellas personas de escasos recursos económicos. Además de las extracciones con microcirugía, se tiene previsto realizar tamizajes y charlas educativas durante todo el día.
La directora del hospital, Sonia Escudero, mencionó que en esta jornada se contará con la participación de especialistas del servicio de Cirugía Plástica y Dermatología. “Cada año se enfatizan las actividades de prevención y control del cáncer a la piel, sensibilizando a la población sobre los efectos negativos de la exposición solar”, anotó.
Cabe indicar que este nosocomio es el único del Minsa que en esta ocasión organizará extracciones con microcirugías.
Campañas de prevención
De igual forma, otros hospitales del Ministerio de Salud también participarán de las actividades por el Día del Lunar, es así que a partir de este domingo 13 y durante la siguiente semana, en diversos horarios, se realizarán tamizajes gratuitos.
Por ejemplo, el Hospital Santa Rosa realizará mañana una campaña extramuros para sensibilizar a la población sobre los daños que causa en la piel la sobreexposición al sol.
La actividad se realizará en el parque San Martín de Pueblo Libre desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm, donde se espera congregar a la comunidad del distrito y a todas las personas interesadas en aclarar cualquier inquietud sobre su piel. El Servicio de Dermatología estará a cargo de la jornada médica.
Las personas que han permanecido expuestas largo tiempo al sol y en particular las de piel clara, son más susceptibles a desarrollar cáncer de piel como el melanoma, aunque las personas de tez más oscura no están ajenas al riesgo.
El melanoma se origina por la transformación maligna de los melanocitos, que son las células que dan color a la piel. Las personas deben observar si sus lunares presentan una modificación rápida en el tamaño, forma o coloración o si brotan manchas oscuras o nódulos cercanos al lunar.
Pueden presentar un halo inflamatorio periférico, erosión, costras, sangrado o ulceración, así como dolor, picazón y aparición de ganglios.