Ministro Ugarte anuncia aprobación de programa Prosalud
Nota de prensa
12 de febrero de 2011 - 12:00 a. m.
Arequipa.- El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, anunció la aprobación del nuevo programa Pro Salud, “que incentiva y estimula a que equipos básicos profesionales integrados por un médico, una enfermera y una obstetra, sean contratados por tres años con incentivos remunerativos, puntaje para que puedan concursar a puestos en sector (20%) y puntaje para que puedan aspirar a realizar alguna especialización (20%) mediante concurso”.
Este es un cambio radical que complementará al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), refirió al señalar que este es el programa más ambicioso de incentivos y puntos en residencia por trabajar en el primer nivel de atención y está dirigido a los profesionales que hayan terminado el Serums y para los profesionales que quieran concursar para ingresar a trabajar al Minsa. Serán 509 plazas para regiones y 508 plazas para Lima para profesionales.
Aumentan mil plazas
Con relación al Serums, afirmó que los más de siete mil egresados de todas las universidades con facultades de salud del país tendrán una plaza en este programa, el más importante de dotación de profesionales. Esto gracias al incremento en mil, en el número de plazas disponibles para este año 2011.
La inversión del Estado en este servicio es de 120 millones de nuevos soles, lo que está programado dentro del presupuesto 2011. El año pasado fue de 100 millones de nuevos soles, precisó.
“El 2006 teníamos 1,500 plazas para 7 mil profesionales de la salud que egresan de todas las universidades del país. El año 2010 hemos tenido 5,700 plazas y este año, con mil más, tendremos 6,700 plazas”, señaló el ministro.
Al respecto dijo que casi todos los profesionales de la salud pueden ser incorporados. “Nadie tendría que hacer Serums equivalente. Hoy eso no se justifica”, destacó.
"Lo que tenemos que hacer hoy es una adecuada distribución, priorizar dónde se necesitan las plazas del Serums y este es el espacio para ese tipo de decisión", indicó al referirse a la I Reunión Extraordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud 2011 (CIGS), donde participa junto a autoridades regionales.
Exhortación
En este marco instó a los gobiernos regionales del país y a sus representantes, quienes participan en el CIGS, a invertir el presupuesto que les es asignado desde el gobierno nacional en acciones que favorezcan el desarrollo de sus poblaciones, priorizando las obras según las necesidades de cada región.
La decisión de inversión depende de cada gobierno regional. Ha habido gobiernos regionales que decidieron invertir fuerte en salud como el Callao y Tumbes; pero también aquellos que no han dedicado un sol de esos cien millones al sector. Es una responsabilidad del gobierno regional y nadie va a cuestionar en qué invierte según sus prioridades; pero si hay opción y no priorizan salud, mal harían en solicitar más presupuesto al gobierno nacional, aseveró.
Durante la cita en la que se abordó las políticas sectoriales en el contexto de la descentralización, los objetivos sanitarios y líneas de acción prioritarias, recordó que el gobierno destinó 100 millones de nuevos soles adicionales al presupuesto de 2009 (S/. 1,300 millones) y 2010 (S/. 2,000 millones) a cada región en el marco del Plan de Estímulo Económico o plan anticrisis.
“Fue una decisión muy importante que aparte de lo aprobado en el presupuesto se decidiera financiar 2600 millones de soles para los gobiernos regionales; es decir, 100 millones de soles adicionales a lo que estaba programado en los presupuestos de esos años, para inversión exclusiva cada región”, precisó.
Cabe resaltar que en el CIGS también se difundieron las estrategias como el Aseguramiento Universal y también se informó sobre las acciones prioritarias a ser ejecutadas durante el 2011 en el área de salud, así como el fortalecimiento del primer nivel de atención y la atención a temas de coyuntura sanitaria como el dengue u otros males.
CIGS
El CIGS es un espacio de diálogo y concertación de articulación intergubernamental. En esta reunión extraordinaria se contó con la participación de los representantes de los tres niveles del gobierno, quienes deliberaron y tomaron acuerdos para el desarrollo de sus poblaciones.
La CIGS está conformada por el Minsa, representantes de los 25 gobiernos regionales y por el representante de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), el representante de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y el representante de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE). Esta comisión es presidida por el ministro de Salud; la Secretaría Técnica de la Comisión recae en la Oficina de Descentralización.
En marzo de 2010, la CIGS elaboró y aprobó su Plan de Trabajo para el 2010 tomando como referente las líneas de acción de la Hoja de Ruta Nacional de la Descentralización en Salud 2009- 2012.
Acciones prioritarias
Entre las acciones prioritarias durante el 2011 se mencionó la ampliación de la cobertura al 70% de la población nacional, a julio 2011; el mejoramiento efectivo del Plan de Beneficios (PEAS), de la infraestructura, mantenimiento y equipamiento; el incremento de los recursos humanos: CAS, SERUMS, Especialistas, nombramientos y AETAS.
Asimismo, en relación con los medicamentos se abordó el tema de los genéricos y el de la compra corporativa, el mejoramiento del Sistema de Información: base de datos de asegurados AUS, la garantía de calidad y oportunidad en la atención y el incremento del Presupuesto y mejoramiento de la gestión.
También se expuso sobre la promoción de la continuidad del esquema de inmunizaciones, como la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), un plan frente a Emergencias y Desastres mediante la gestión de riesgos; y el fortalecimiento de la Planificación Familiar.
Con respecto a la atención destacó el Plan de fortalecimiento de establecimientos del primer nivel, un Modelo de Atención Integral en Salud Renovado: basado en familia y comunidad, y la Mejora de la Calidad: monitoreo de desempeño y visitas de inspección a establecimientos que expenden alimentos (clínicas EE.SS y otros).