Perú es el primer país de la región en aplicar pruebas rápidas de sífilis a madres gestantes

Nota de prensa

24 de febrero de 2011 - 12:00 a. m.

El Perú es el primer país de la región que aplica de pruebas rápidas de sífilis a las madres gestantes, con la finalidad de disminuir la incidencia de sífilis congénita de1.7% a 0.5% por cada mil nacidos vivos para el año 2015, informó Lucy del Carpio, coordinadora nacional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa).

Explicó que desde enero de 2010 se aplican estas pruebas rápidas de sífilis en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima y en 16 establecimientos de salud de la Red Ventanilla Callao, obteniendo resultados exitosos que han permitido el inicio de su implementación a nivel nacional.

“De manera progresiva todos los establecimientos de salud del Minsa podrán realizar las pruebas rápidas de sífilis, poniendo énfasis en aquellos que no cuenten con laboratorio”, dijo, tras explicar que anteriormente las pruebas para sífilis se realizaban a través del laboratorio y se tenía que esperar más de una semana para obtener los resultados.

“Ahora solo se necesita una gota de sangre de la gestante y esperar 20 minutos para poder brindar un diagnóstico y tratamiento oportuno”, señaló. La prueba rápida para sífilis estará al alcance de todas las madres gestantes que acuden a la atención prenatal y es totalmente gratuita, aclaró.

Esta enfermedad es una infección que puede ser transmitida de madre a niño durante el embarazo (sífilis congénita) y al no ser tratada podría desencadenar en aborto espontáneo, óbitos fetales (muerte del feto dentro del vientre), malformaciones congénitas, niños con bajo peso al nacer o parto prematuro. Además, los niños que nacen con sífilis pueden sufrir retardo mental, sordera, ceguera, entre otros, lo que puede ser prevenido si se identifica y se trata inmediatamente a la gestante infectada y su pareja.

Capacitación
Del Carpio explicó que para el uso de estas pruebas se requiere del entrenamiento básico de los profesionales de salud que realizan la atención prenatal. Por ello el Minsa, a través de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva y la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS-VIH/SIDA, realiza el tercer Taller Macro Regional para el adiestramiento en el uso de la prueba rápida y el control de calidad de las mismas a los capacitadores de las regiones Áncash, Ica, Pasco, Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Huancayo y Andahuaylas.

El evento en mención se desarrolla hoy y mañana, gracias a la asistencia técnica de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia, el aporte financiero de la Universidad London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM, Reino Unido) y el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las instalaciones de la Universidad Cayetano Heredia.

Datos:
La sífilis se mantiene como un problema importante para la salud pública con más de 12 millones de personas que se infectan cada año y con una prevalencia 20 veces mayor que el VIH, a pesar de que se podría prevenir con medidas simples como el uso del condón y curarse con un tratamiento sencillo y seguro.