Tuberculosis se propaga en ambientes de pobre ventilación y escasa luz solar
Nota de prensa3 de marzo de 2011 - 12:00 a. m.
La tuberculosis es una enfermedad contagiosa que se propaga por el aire, en ambientes de pobre ventilación y de escasa luz solar, advierten especialistas de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESN/PCT) del Ministerio de Salud (Minsa), quienes recalcaron que sólo las personas enfermas de tuberculosis pulmonar pueden transmitir la infección.
Ante ello la detección, el diagnóstico precoz y el tratamiento completo para la Tuberculosis Pulmonar con Baciloscopía Positiva (BK positivo) son las medidas más eficaces para evitar el contagio. Con ello se eliminan las fuentes de infección presentes en la comunidad; a los dos meses de tratamiento, generalmente la persona afectada ya no contagia.
Las pruebas de diagnóstico (exámenes de esputo) y el tratamiento son brindados gratuitamente en todos los establecimientos de salud del Estado.
Entre las acciones de prevención que realiza nuestro país está la vacuna BCG, que se aplica a los recién nacidos. Con ello se protege al niño contra las formas graves: Meningitis Tuberculosa y Tuberculosis Miliar. También se realiza la quimioprofilaxis, que consiste en la administración diaria del medicamento Isoniaciada durante seis meses, a las personas consideradas como contactos de los pacientes con BK positivo. Esta acción disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Asimismo se realiza la educación para la salud, que está dirigida a la persona enferma, a su familia y a la población en general. Cabe referir que el objetivo es reducir la transmisión de la enfermedad en la comunidad.
El contenido de la educación está orientado a que los sintomáticos respiratorios (personas con tos y flema por más de 15 días) acudan a los servicios de salud, que los enfermos reciban tratamiento completo y supervisado, que los contactos sean examinados por personal de salud y que los niños menores de 19 años, contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar con BK (+), reciban quimioprofilaxis.
Un objetivo primordial de este programa es lograr que los pacientes no abandonen el tratamiento y que la comunidad organizada se interese en el problema de la tuberculosis y a través de comités de Vigilancia Comunal colaboren en la recuperación del paciente, debido a que también se trata de una responsabilidad multisectorial y de la sociedad en su conjunto.
Síntomas
El principal síntoma de la TB es la tos y flema por 15 días y es el indicador por el cual la persona debe acudir al centro de salud más cercano a su domicilio y realizarse la prueba de descarte, la cual es completamente gratuita. Otros síntomas son debilidad y cansancio, pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos, dolor en el pecho, tos con sangre y pérdida de apetito.
Cabe recordar que el contagio se produce cuando la persona con TB pulmonar, sin tratamiento, tose, estornuda, escupe y produce partículas de saliva (que contienen el bacilo de la tuberculosis), en un ambiente sin ventilación y sin acceso a luz solar, la persona sana inhala esas partículas de saliva, produciéndose la infección.