Alcohol provoca casi el 4% de muertes en todo el mundo
Nota de prensa
7 de marzo de 2011 - 12:00 a. m.
Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que el alcohol provoca casi el 4% de las muertes en todo el mundo, es decir, es el causante de 2,5 millones de defunciones al año, más que el sida, la tuberculosis o la violencia.
Sobre el tema, el Dr. Manuel Escalante, coordinador de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz, señaló que en el Perú el Ministerio de Salud (Minsa) ha reconocido que el alcoholismo es un problema de salud creciente.
Por ello, dio a conocer que para prevenir su consumo se desarrollan talleres de habilidades sociales con los adolescentes, a la vez que se brindan servicios de salud integral a través de los módulos de atención en adicciones relacionados al consumo de drogas y alcohol, en el primer y segundo nivel de atención.
Así, se cuenta con 36 Módulos de Adicciones en Lima, Áncash, Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huánuco, Lambayeque, Puno, Tumbes, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Ucayali.
De la misma manera, este sector apoya iniciativas como el Plan Zanahoria, que busca minimizar el consumo de estas bebidas, especialmente en menores.
Capacitación a profesores
Para lograr que los niños reciban mensajes relacionados con la prevención de acciones, en 2010, el Minsa a través de las Direcciones de Salud (Disas) y las Direcciones Regionales de Salud (Diresas), dictó 5,360 talleres a docentes a nivel nacional, éstos a su vez lo replicaron en las aulas para 132,357 alumnos. Además se han brindado 3,606 sesiones psicoeducativas sobre el consumo de alcohol y droga a 63,934 personas.
“Estos talleres permiten que los alumnos desde la preadolescencia incorporen en su vida cotidiana conductas asertivas, que les ayuden a tomar decisiones saludables, como saber rechazar presiones de grupo y manejar la ira apropiadamente”, detalló Escalante Palomino.
Enfermedades
El alcohol está detrás de 60 tipos de enfermedades. Su consumo está relacionado con la cirrosis hepática, la epilepsia, así como varios tipos de cáncer, como el colorrectal, el de mama, el de laringe y el de hígado. Además de intoxicaciones, accidentes de tráfico y violencia.