Sífilis puede provocar ceguera, abortos y malformaciones congénitas

Nota de prensa

19 de marzo de 2011 - 12:00 a. m.

Ceguera, sordera, malformaciones congénitas y bajo peso al nacer son algunas de las consecuencias que un niño o niña pueden presentar en su salud, si su madre estuvo infectada con sífilis durante el embarazo y no siguió el tratamiento apropiado junto con su pareja, en un establecimiento de salud.

Así destacó la Dra. Lucy Del Carpio, coordinadora de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa), tras mencionar que dicha enfermedad también puede provocar abortos, nacimientos de niños muertos y partos prematuros.

La sífilis si bien es una infección de transmisión sexual puede contagiarse a través de la sangre y de madre a hijo (conocida como sífilis congénita). Por ello, la especialista destacó la importancia de que las gestantes asistan a un establecimiento de salud desde el inicio de su embarazo.

Tras indicar que el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad es gratuito en los centros de salud del Minsa, donde se cuenta con un médico y un obstetra, mencionó que, en la actualidad, se tienen pruebas rápidas que en tan solo 20 minutos permiten realizar el descarte, garantizando la salud de la madre y el hijo.

Recordó que Perú es el primer país de la región en adquirir las pruebas. “Desde enero de 2010 son aplicadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima (ex Maternidad de Lima) y en 16 establecimientos de la Red Ventanilla Callao, obteniendo resultados exitosos”, refirió.

Al comentar sobre el tratamiento para evitar el contagio vía madre a hijo, Lucy Del Carpio precisó que tanto la gestante como su pareja deben recibir penicilina, vía intramuscular, y paralelamente usar preservativo. “Sólo si inician el tratamiento como máximo a las 24 semanas de gestación podemos garantizar que el niño nazca enfermo, debido a las consecuencias de esta enfermedad”, subrayó.

Como reconocerlo
En algunos casos, la sífilis no presenta síntomas, por lo que una persona puede tener la enfermedad por años y desconocer su estado. En otros, se manifiesta como úlceras en la piel y mucosas, en especial, en la zona genital. Puede reportarse síntomas generales como fiebre, malestar y dolor muscular.

La sífilis se mantiene como un problema importante para la salud pública con más de 12 millones de personas que se infectan cada año y con una prevalencia 20 veces mayor que el VIH, a pesar de que se podría prevenir con medidas simples como el uso del condón y curarse con un tratamiento sencillo y seguro.