Mil varones acompañaron a sus parejas durante el nacimiento de sus hijos en ex Maternidad de Lima

Nota de prensa

23 de marzo de 2011 - 12:00 a. m.

Unos mil varones acompañaron a sus parejas durante el alumbramiento como parte de un servicio que ofrece el Instituto Nacional Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima) con la finalidad de involucrar al padre de familia en el proceso de gestación, parto y puerperio de la madre, así como generar un mayor vínculo de unión y amor.

El director del nosocomio, Pedro Mascaro, informó, en el marco del “Día del Niño por Nacer” que se celebra cada 25 de marzo, que estas cifras corresponden a los años 2009 y 2010. Asimismo explicó que “la participación del padre durante el momento del parto es importante no sólo porque brinda el soporte emocional a la madre, sino también porque reforzará el desarrollo del apego y su futura asistencia en el cuidado del recién nacido”.

Al respecto detalló que para participar del parto con acompañante, el cónyuge debe llevar una preparación previa por medio de sesiones educativas en la que se imparten conocimientos sobre técnicas de relajación, respiración y masajes, promoviendo así la complementariedad y responsabilidad de una paternidad responsable.

Junto con la ex Maternidad de Lima, otros establecimientos como el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, Hospital Nacional Arzobispo Loayza y Hospital Santa Rosa cuentan con este servicio.

Parto vertical
De otro lado, el especialista informó que la ex Maternidad de Lima, en los citados años, atendió un total de 260 partos verticales (posición de cuclillas). Esto a pedido de la paciente que, en la mayoría de casos, procedía del interior del país.

Esta institución es la única que ha implementado este tipo de servicio en Lima, para lo cual cuenta con personal y ambientes especializados en los que se atiende este tipo de casos.

“Desde hace algunos años hemos incorporado a la atención del parto con adecuación intercultural. La madre es quien decide cómo desea que la atiendan en el parto, ella puede optar la posición vertical durante la labor o la que le resulte la más cómoda”, precisó tras indicar que la atención del parto vertical respeta los derechos, costumbres, necesidades y demandas de la gestante.

El parto con acompañante y el parto vertical permiten que la gestante acceda a otras alternativas como psicoprofilaxis obstétrica, estimulación prenatal y otras medidas complementarias orientadas al bienestar de la madre, del niño por nacer, del recién nacido y de la familia, finalizó el funcionario.

Dato
Cada 25 de marzo se celebra en el Perú el Día del Niño por Nacer, en cumplimiento de la disposición dada por el Congreso de la República, el cual aprobó en el año 2002 la Ley Nº 27654, con base en el artículo 1º de la Constitución Política del Perú que señala que: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.