Minsa fortalece servicios de salud en todo el país para la lucha contra el VIH/SIDA
Nota de prensa
28 de marzo de 2011 - 12:00 a. m.
De acuerdo a las estimaciones de la Dirección General de Epidemiologia del Ministerio de Salud, más de 66 mil personas estarían viviendo con VIH/Sida en el Perú. Con el objetivo de reducir esta cifra, el Ministerio de Salud (Minsa) ha implementado 29 Centros de Referencia (Cerits) y 66 Unidades de Atención Médica Periódica (UAMP) para el tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
La Dirección General de Salud de las Personas, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional (ESN) de Prevención y Control de las ITS, VIH/Sida del Minsa, indicó que estos servicios funcionan en hospitales y centros de salud a nivel nacional.
Asimismo, están dirigidos a dar atención a las trabajadoras sexuales y sus clientes, hombres que tienen sexo con otros hombres (incluida la población trans: travestis, transgéneros y transexuales), personas privadas de su libertad y población itinerante (poblaciones móviles).
El coordinador de dicha ESN VIH, Dr. José Luis Sebastián Mesones, informó que el Cerits N° 29 fue inaugurado recientemente en el Centro de Salud Alto Ilo, ubicado en la ciudad de Ilo, lo que beneficiará a más personas de la región Moquegua, asegurando la descentralización de los servicios y la prevención y atención de las ITS en todo el país.
Definición
Cabe señalar que la labor desarrollada tanto en los Cerits como en las UAMP forma parte de las acciones de prevención y promoción contra el VIH/Sida y las ITS, así como la atención integral que implementa el sector Salud en todas las regiones del país.
Explicó que los Cerits cuentan con personal capacitado en el manejo clínico, diagnóstico de laboratorio y consejería, así como equipamiento de laboratorio para pruebas confirmatorias para sífilis y de cultivo para el diagnóstico de gonorrea, además de insumos y medicamentos específicos. Asimismo, ofertan el diagnóstico y tratamiento gratuito de ITS a población general y población vulnerable en todos los servicios descentralizados del país.
En tanto, las UAMP son servicios de salud especializados para población vulnerable o de alto riesgo, a la cual se brinda atención médica periódica, llamada así por ser sistemática para los(as) trabajadores(as) sexuales con la finalidad de realizar la detección precoz, atención oportuna y tratamiento adecuado de las ITS, VIH/Sida.
El objetivo es fortalecer la respuesta nacional para prevenir las ITS y el VIH/Sida, así como disminuir su impacto en el individuo, la sociedad y la economía.