Abuso de alcohol representa la tercera causa de carga de enfermedad en el país

Nota de prensa

31 de marzo de 2011 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Estrategia Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz, reveló que el abuso y la dependencia del consumo de alcohol representan la tercera causa de carga de enfermedad del país. Fue durante el taller para periodistas denominado “Salud Sin Alcohol…Toma la vida sanamente”.

Tras destacar que sus efectos comprometen la salud y el desarrollo de las personas, Manuel Escalante, coordinador de la estrategia resaltó con preocupación que la edad de inicio del consumo de alcohol es a los 10 años; mientras que el mayor consumo se da entre los 19 y 45 años, edad productiva de las personas; y que el consumo se está incrementando en la misma proporción entre hombres y mujeres jóvenes.

“El mismo nivel de consumo tiene un mayor impacto en las mujeres que en los hombres debido al menor peso corporal, la mayor proporción de tejido adiposo, reacciones variables de acuerdo a las fluctuaciones hormonales por el ciclo menstrual. El resultado es que las mujeres se intoxican con alcohol con mayor facilidad y pueden tener daños orgánicos con dosis menores”, indicó Escalante Palomino.

Agregó que de acuerdo a los estudios de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el 8.1% de la población peruana presenta signos de dependencia al alcohol. Dijo que este consumo es una ventana de riesgo para otras enfermedades como las infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida, etc.

Relación peligrosa
Por su parte, el director de control de cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Gustavo Sarria, señaló que el 10% de distintos cánceres están relacionados al consumo de alcohol. Advirtió con preocupación que al INEN están llegando pacientes jóvenes con neoplasias a la cavidad bucal, laringe, hígado y mama.

“El consumo de alcohol en mujeres es una falsa emancipación, más mujeres están consumiendo, más están exponiéndose. Las últimas cifras nos señalan que el cáncer de mama se ha incrementado en 3%, es decir, 3 de cada 100 mujeres jóvenes están presentando neoplasia a la mama”, señaló Sarria.

El oncólogo puntualizó que según los últimos estudios las probabilidades de desarrollar cáncer de la cavidad bucal se multiplica en 30 cuando al consumo de alcohol se suma el del tabaco.

“El alcohol es una droga de comportamiento diferente a otras, no requiere digerirse, se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo, desde la cavidad bucal, el estómago e intestino”, detalló Sarria Bardales.