Compra conjunta de países andinos permitirá una rebaja de hasta el 50% en precio de medicamentos

Nota de prensa

2 de abril de 2011 - 12:00 a. m.

Santiago de Chile.- Una rebaja de hasta 50% en el precio de los medicamentos respecto de los que ofrece el mercado interno en el Perú, se espera tras la aprobación por unanimidad de la compra conjunta de medicamentos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó hoy el ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, quien participó junto a sus homólogos, en la máxima reunión anual del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS Conhu).

Destacó –desde Chile- que en el caso de salud, en dicha reunión participan todos los países integrantes, que acogieron la propuesta peruana para la compra directa a través de la OPS, particularmente en el tema de los oncológicos, lo que permitirá hacer importaciones paralelas y conseguir precios mucho más baratos.

El ministro señaló que ya se cuenta con un cronograma y “de aquí al mes de mayo, cada país decidirá qué medicamentos y en qué cantidad se incorporarán a esta compra conjunta”. Por lo tanto se consolidará esta propuesta que será presentada a la OPS para que pueda, “en representación de los países andinos, negociar una compra que estimamos demorará unos cuatro meses. Esperamos que para setiembre u octubre ya tengamos en forma concreta la adquisición de nuevos productos, sobre todo los que son de alto costo”, señaló.

Confirmó que un tema de interés para el Perú es el tratamiento de cáncer. “Tras un largo debate hemos demostrado que nos venden muy caros los productos oncológicos y eso no se justifica”. Este mecanismo nos va a permitir ampliar las compras y por lo tanto, atender a muchas más personas, destacó. En esta línea incluyó los productos antirretrovirales contra el sida por ejemplo, que son caros.

Puso de ejemplo también lo ocurrido con la vacuna contra la influenza AH1N1, que en el mercado interno era ofrecida a 20 a 25 dólares cada dosis. “Nosotros hemos comprado a través de la OPS y las conseguimos a 7 dólares cada una”, señaló tras indicar que lo mismo sucedió con la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), “que en el mercado interno cuesta 250 soles y a través de la OPS costó 48 soles, siendo los mismos laboratorio y los mismos productores”.

Ugarte Ubilluz reiteró que en el caso de los oncológicos, el gran comprador es el sector público, por lo que, “este beneficio es para los pacientes asegurados, para los que se atienden en los hospitales público. No le va a costar al usuario, sino que el Estado va a ahorrar mucho y por lo tanto, va a duplicar la oferta y mejorar la capacidad de atención de las personas”.

Anunció que va a haber una ventaja múltiple ya que quien compre en el mercado interno, podrá encontrar productos abaratados. “Este es el beneficio de esta decisión”, refirió con relación a la aprobación andina para la compra conjunta de medicamentos.

Decisión invalorable
Con respecto a la implementación de la ley que prohíbe fumar en los lugares públicos, el ministro de Salud expresó -en declaraciones a RPP- que esta decisión en materia de salud pública es invalorable, porque los costos de atención de los pacientes por cáncer pulmonar, por arterioesclerosis de tipo cerebral y que sufren dificultades respiratorias crónicas, es muy grande.

La prevención de estar enfermedades con medidas como la restricción del fumar, significa no solo mejor salud para las personas, sino un ahorro muy grande para el país. “Es una ley muy positiva, el reglamento es muy bueno y vamos a indicar ahora un plan de implementación”, consideró tras solicitar el apoyo y participación de la ciudadana.