Recomiendan no bajar la guardia contra el dengue pues todavía pueden presentarse casos
Nota de prensa
5 de abril de 2011 - 12:00 a. m.
El dengue no sólo se presenta en el verano, sino también en otras épocas del año, por eso “no hay que bajar la guardia contra este problema de salud pública”, señaló la viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez, quien supervisó la campaña informativa y de sensibilización organizada por la Dirección de Salud V Lima Ciudad y establecimientos de la Red de Salud Lima en el terminal de las empresas de transporte interprovincial que tienen como ruta de viaje las zonas endémicas para dengue.
“Existen zonas del país donde los factores de riesgo y el clima están haciendo posible la reproducción y persistencia del zancudo Aedes aegypti en niveles que se constituye un riesgo para la salud. Por eso el Ministerio de Salud continúa con intervenciones educativas y de sensibilización a la población, que debe mantenerse alerta y vigilante ante la presencia del zancudo. Así como de los síntomas, bajo la premisa que este daño puede ocasionar la muerte, “el dengue mata”, detalló la funcionaria.
La campaña se desarrolló en la empresa GM Internacional, ubicada en La Victoria, desde donde parten todos los días diez buses hacia Huánuco y Tingo María. En esta actividad participaron el gerente de la empresa, sus conductores, terramozas, entre otros trabajadores, quienes asumieron el compromiso de informar a los usuarios de manera permanente.
Junto a la viceministra estuvieron presentes la coordinadora de la Estrategia Nacional de Enfermedades Metaxénicas, Yeni Herrera, el director de la Dirección de Salud Lima Ciudad, Juan Carlos Velasco y la directora ejecutiva de la Dirección de Red de Salud, Rosario Romero Arzapalo.
Se mantienen Alertas
Al respecto, se informó que el Minsa mantendrá la alerta amarilla y verde en los establecimientos de salud ante la necesidad de fortalecer y mantener las acciones de prevención y control, así como la atención inmediata de los casos de presentarse.
Se puede evitar el dengue, con la adopción de conductas protectoras entre las que se menciona el correcto lavado, cepillado y tapado de los depósitos de agua, el uso de arena húmeda en lugar de agua en los floreros y la eliminación adecuada de recipientes inservibles, como latas, botellas plásticas y llantas en desuso.
Entre los síntomas tener presente la presencia de fiebre alta, dolor de cabeza en la zona frontal, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, además inapetencia, erupción en la piel (similar al sarpullido) y náuseas.
El control de este problema de salud pública requiere la actuación y compromiso multisectorial y comunitario, en este sentido, y bajo el marco del convenio Educación y Salud, la Dirección de Salud IV Lima Este continúa capacitando a la comunidad educativa, enfatizando en esta oportunidad a padres de familia, incidiendo en las medidas preventivas y de lucha contra el dengue. Más de 200 padres participarán de la campaña de fortalecimiento de las acciones de prevención y control del dengue – 2011, dirigida a las Asociaciones de Madres y Padres de Familia (AMAPAFA).
Las acciones en el sector educación para el mes de abril están cronogramadas, se intervendrá las instituciones educativas Nicolás Copérnico, Javier Heraud, Andrés Avelino Cáceres, María Reiche, Virgen de Cocharcas y Julio César Tello.