buenos hábitos de alimentación y ejercicio físico adecuado pueden reducir la celulitis

Nota de prensa

14 de abril de 2011 - 12:00 a. m.

El mejor tratamiento contra la celulitis es mejorar o cambiar los hábitos alimentarios para mantener un peso corporal estable y realizar ejercicios físicos que conviertan el exceso de tejido adiposo en energía y aumenten el tejido muscular, afirmó la directora del Departamento de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lucía Bobbio Fujishima.

Muy por el contrario, manifestó que la eficacia de las cremas anticelulitis ofrecidas por catálogos o en programas de televisión, no está científicamente comprobada. “El uso de un producto tópico debe ser consultado a un dermatólogo y hasta el momento no se hace”, subrayó la especialista.

Advirtió que esta patología es estética y no repercute en la salud de las personas, pero que toda persona con este problema debe acercarse a los establecimientos de salud y ser tratados por un médico. También recomendó la realización de un examen con el fin de detectar si existe una alteración del sistema linfático y venoso.

La presencia de la celulitis tiene un factor hereditario y hormonal; pero son agravantes la mala alimentación, el sedentarismo, el estrés y del sistema venoso y linfático, detalló. Cabe indicar que la celulitis es una patología que afecta a nueve mujeres por cada hombre y que se presenta a partir de los 35 años; sin embargo, también puede presentarse en adolescentes de vida sedentaria y con sobrepeso. Las zonas del cuerpo más afectadas son las nalgas y los muslos.

Tratamiento
Bobbio Fujishima, precisó que “los tratamientos deben ir encaminados a controlar los factores que condicionan la aparición de la celulitis, favorecer la circulación sanguínea y linfática, resolver el edema, facilitar la eliminación de la grasa, mejorar la elasticidad cutánea y reducir la sensación dolorosa, además de corregir los déficits dietéticos”.

Tras recomendar la realización de masajes linfáticos o una operación con láser para mejorar estéticamente, indicó que “existen productos tópicos a base de extractos de plantas que tienen cafeína (activa las enzimas que aceleran la ruptura de moléculas de grasa), aminofilina (tiene propiedades lipolíticas) y la teofilina (usado en casos leves para eliminar líquidos a través de la orina)”.

Prevención
Para prevenir la aparición de este problema estético reiteró que lo mejor es una alimentación balanceada donde se prioricen frutas y verduras, la práctica de deportes como caminar durante 30 minutos al día, y evitar los cambios bruscos de peso. La celulitis no debe ser confundida con la “piel de naranja” (hidrolipodistrofia).