Hospital Dos de Mayo realiza 80% de cirugías cardiacas en adultos y 50% de las pediátricas

Nota de prensa

15 de abril de 2011 - 12:00 a. m.

El 80% de las cirugías cardiacas de adultos así como el 50% de cirugías cardiacas pediátricas se realizan en el Hospital Dos de Mayo, principal establecimiento del sector público en realizar este tipo de intervenciones. Dicho porcentaje aumentará con el proceso de equipamiento y modernización que se realiza en ese nosocomio, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

En el Perú nacen anualmente alrededor de 6,000 bebés con cardiopatía congénita (el 1% de todos los niños que nacen anualmente), de este total el 70% son o van a ser intervenidos quirúrgicamente, lo que hace un aproximado de 4,200 por año. De esta cifra, el 50% son casos que presentan la más alta complejidad; es decir, unas 2,100 operaciones cada año.

Asimismo, el 25%, unos 1,050 casos, corresponde a niños que nacieron con este problema de salud, quienes de no ser operados en edad neonatal, lamentablemente podrían fallecer. Cabe precisar que en la actualidad se efectúan entre 300 y 400 operaciones cardíacas pediátricas anuales en nuestro país, las que en su mayoría no se realizan a neonatos.

Desde el año 1999 hasta el año 2010, en el Dos de Mayo se realizaron 1,500 operaciones cardiacas con circulación extracorpórea, lo que equivale a un promedio de 140 intervenciones de este tipo por año.

Modernización
Precisamente, ante esta situación, el Minsa ha emprendido acciones para modernizar sus establecimientos, con lo que en este rubro el citado nosocomio, gracias a la nueva infraestructura y equipos con los que cuenta, se constituye en la institución de salud más moderna del país.

Cabe resaltar que en el Perú sólo existen tres establecimientos que realizan cirugías cardiacas pediátricas, como el Instituto de Salud del Niño y el Hospital Nacional Dos de Mayo, ambos del Minsa, y el Incor de EsSalud.

El histórico Hospital Nacional “Dos de Mayo” es tecnológicamente el mejor equipado y sus profesionales son de primer nivel, en beneficio directo a sus pacientes, entre quienes figuran las personas con menores recursos económicos y que viven en condiciones de pobreza.

“Aquellos pacientes pobres que requieren cirugía cardiaca tendrán el privilegio de ser los primeros en acceder a la cirugía más compleja, especializada y costosa”, mencionó el Dr. Julio Peralta Rodríguez, Director del Programa de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del hospital. Cada operación puede llegar a costar entre US$ 5,000 y US$ 15,000.

Misión médica
Cabe resaltar que la próxima semana se realizará en el Hospital Dos de Mayo, gracias a la participación de una misión médica de los Estados Unidos, la Campaña Alivia mi Corazón, que tiene como objetivo operar a 30 niños afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), quienes padecen de cardiopatía congénitas complejas y que requieran de servicios de cardiocirugía de alto costo. Todo ello en el marco de la política del Aseguramiento Universal en Salud (AUS).