Más de cien especialistas de todo el país fueron capacitados en reunión técnica nacional sobre VIH/SIDA
Nota de prensa16 de abril de 2011 - 12:00 a. m.
Más de cien especialistas de distintas regiones del país fueron capacitados la Reunión Técnica Nacional sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y SIDA, que convocó el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Salud de las Personas.
La cita que culminó ayer 15 de abril, tuvo como finalidad fortalecer las competencias técnicas y de manejo clínico de los profesionales de los equipos técnicos y multidisciplinario de las Direcciones de Salud (Disas), Gerencias Regional de Salud (Geresas) y Direcciones Regionales de Salud (Diresas) a nivel nacional.
Asimismo, fortalecer las capacidades y habilidades de los equipos técnicos para mejorar la gestión y eficacia de las intervenciones de prevención y control de las enfermedades, informó la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/Sida (ESN PC ITS, VIH y Sida).
En este marco, se mejorarán las acciones de prevención y control del VIH y SIDA en el Perú, para lo cual se implementaron sesiones con especialistas del Minsa, las Agencias de Cooperación y miembros de la sociedad civil vinculada al tema, informó la ESN PC de las ITS, VIH y Sida.
Objetivos
La reunión nacional elaboró y estableció de manera articulada la ejecución de la Programación Estratégica para el Presupuesto por Resultados (PpR), evaluó las acciones y respuestas regionales de lucha contra las ITS y VIH SIDA y se socializó la nueva normatividad de Transmisión Vertical, Targa y Hepatitis B.
Otro objetivo alcanzado es un consenso entre el nivel nacional y regional que optimizará los procesos y resultados de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Sida, tanto como mejorar las áreas de intervención y de gestión de la ESN de PC de las ITS, VIH y SIDA en el país.
Cabe señalar que el evento tuvo dos momentos, el primero de Sesiones expositivas, a través de conferencias magistrales y paneles, en los que se presentaron temas generales y de interés de todos los participantes, como la actual situación epidemiológica, la respuesta nacional y multisectorial desarrollada, la gestión y sostenibilidad de proyectos y sistemas de información implementados como respuesta a esta pandemia.
Una segunda parte fueron los Talleres y Reuniones Simultáneas por componente: Transmisión Vertical, Prevención y Manejo Sindrómico, que permitieron establecer prioridades y recomendaciones. Asimismo se socializaron aspectos del Programa Estratégico Tuberculosis (TB) - VIH y los canales de monitoreo y evaluación que se establecerán.
Taller
También se llevó a cabo un taller específico para las nuevas normas de la ESNITSS incluyendo el plan de Hepatitis B, que contó con la colaboración de expertos de los programas de prevención y control de VIH y Sida de los Ministerio de Salud Perú - Brasil, y de expositores internacionales especializados en la prevención de la Transmisión Vertical, con lo que fortalecieron las capacidades y liderazgo de los responsables de la ESN a nivel nacional.
Como público objetivo se consideró en esta reunión a directores de las Direcciones Regionales de Salud de las Personas, los coordinadores regionales de la Estrategia Sanitaria de Prevención de ITS, VIH y SIDA, los responsables del Servicio Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa), los responsables del Centro de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual (Cerits) y de la Unidad de Atención Médico Periódica (UAMP), así como al equipo técnico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y SIDA.