“La mejor compra” promueve sana alimentación en población de escasos recursos
Nota de prensa4 de mayo de 2011 - 12:00 a. m.
Para orientar y educar a la población en el consumo de alimentos económicos de los mercados locales, el Ministerio de Salud (Minsa) promueve la estrategia educativa “La Mejor Compra” en coordinación con el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan), a través de una guía de recetas alimentarias nutritivas de fácil preparación y cuyo consumo sea tradicional.
“Esta estrategia se basa en vigilar diariamente los precios promedios de productos alimenticios en los diversos mercados de Lima y Callao, seleccionando los de mayor beneficio nutricional y sobretodo económicos, para luego elaborar recetas en base a los productos elegidos que resultan ser la mejor opción de compra”, aseguró el director general del Cenan, Wilfredo Salinas Castro.
Receta de nutrientes
Agregó que las recetas son diseñadas respetando las prácticas y costumbres de las familias, buscando que cada uno de los alimentos sea un aporte de nutrientes que una persona necesita en un almuerzo y cubran entre un 30% y 40% los requerimientos calóricos y un importante aporte de proteínas, hierro, vitamina A , entre otros.
Cabe destacar que el manual nutritivo, económico y saludable está diseñado para una familia tipo de cuatro miembros y cuenta con 89 recetas de comidas preparadas en base a pescado, pota, pollo, sangre de pollo, carnes rojas y menestras, cereales, frutas, entre otra variedad de alimentos que tienen alto contenido proteínico que permiten a las personas tener una vida más saludable.
Salinas Castro, manifestó que “La Mejor Compra” es el resultado de un conjunto de encuestas que recogen precios de los principales mercados de Lima Metropolitana y Callao e indicó también que durante este año se dará inicio a la implementación piloto de esta tecnología a nivel regional, en una primera etapa en las ciudades de Arequipa, Chiclayo, y en etapas siguientes incorporando otras ciudades, como Iquitos.
Las recetas son difundidas a través de la página Web del Instituto Nacional de Salud, en http://www.ins.gob.pe/portal/home-cenan/5 y en distintos medios de comunicación masivos, de comunicación interpersonal y en comedores populares.