Cerca de 460 mil niños no han sido vacunados contra la polio en el perú

Nota de prensa

4 de mayo de 2011 - 12:00 a. m.

Entre 2006 y 2010, un total de 455 mil 875 niños de entre cero y cuatro años no han recibido la vacuna oral contra la poliomielitis, por lo que se encuentran en situación de riesgo para esta enfermedad que ocasiona parálisis infantil irreversible y que afecta principalmente al sistema nervioso, informó la viceministra Salud, Zarela Solís Vásquez.

Al clausurar el foro “Perú cero polio, presente, pasado y futuro”, organizado por la Asociación Ciudadana de Prevención de Enfermedades Transmisibles (ACPET), Zarela Solís refirió que cada año existe un déficit de niños no vacunados contra esta enfermedad, esto debido a que no fueron llevados por sus padres de familia a los centros de salud para que sean inmunizados.

“Esta cifra es un reto y un compromiso para el Ministerio de Salud y todas las instituciones relacionadas a la salud. Sumemos esfuerzos para lograr que ningún niño deje de ser vacunado en el país” exhortó.

La viceministra de Salud, explicó que existen diversas causas por las que un padre de familia no lleva a su hijo a ser vacunado, una de las principales es la migración hacia otras ciudades así como el desconocimiento de las vacunas que debe recibir el menor, a lo que se suma la creencia de que como no hay casos de polio en el Perú ya no es necesario vacunar.

Sobre este último punto, explicó que si bien es cierto que en Perú no existen casos de polio y sarampión, esto no debe significar que se deje de vacunar, pues en muchos países de Asia, África e incluso Europa aún hay casos de estas enfermedades.

Por ello, dio a conocer que el Perú viene realizando un barrido nacional contra la polio y sarampión en busca de proteger a nuestra niñez de esta enfermedad que ocasiona graves secuelas de discapacidad motora irreversible.

Último caso de polio en las Américas es peruano

Durante el foro se presentó a Luis Fermín Tenorio Cortés (21), último caso de polio en el Perú y las Américas, a quien se le detectó la enfermedad en 1991 y que en la actualidad radica en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, región Junín.

A Luis Fermín se le tuvo que practicar varias operaciones a la pierna desde niño, siendo la última la realizada en la Clínica San Juan de Dios que le permite caminar con una ligera cojera, pero que no ha mellado en su calidad de vida, muy por el contrario llama a la población a vacunarse. “Invoco a los padres a que vacunen a sus hijos e hijas pues no quiero que ningún niño o niña pase por lo que me ha tocado vivir”, declaró.

Al llamado de Fermín, se sumó el electo congresista Javier Diez Canseco, quien también padece de secuelas de polio, así como representantes del Rotary Club, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, municipios, organizaciones de mujeres y de la sociedad civil, escolares, entre otros.

Barrido contra la polio y sarampión

La Dra. Zarela Solís, indicó que hasta el 30 de junio se realizará el barrido contra la polio y sarampión en el Perú, con miras a proteger a dos millones 958 mil 273 niños menores de cinco años. La vacunación se realizará en primer lugar en los establecimientos de salud para luego desplazar brigadas de enfermeras a los nidos, wawawasis, guarderías y finalmente ir a la visita casa por casa.

Para esta campaña, el Perú se invierte más de 23 millones de nuevos soles en esta iniciativa, de los cuales 15 millones 425 mil corresponden a las vacunas y jeringas, y siete millones 624,210 a capacitación y la vacunación en sí.