De acuerdo a la Ley N° 29517 y al convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS

Nota de prensa
Administradores de locales en Miraflores fueron informados sobre efectos nocivos del tabaco

24 de mayo de 2011 - 12:00 a. m.

La Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) del Ministerio de Salud (Minsa), participó de la campaña informativa a los dueños y administradores de los locales públicos de Miraflores, primer distrito que cuenta con una normativa que protege a las personas de las consecuencias sanitarias, ambientales y económicas del humo del tabaco en locales públicos cerrados.

“Desde el Minsa se está brindado información sobre la Ley 29517 que promueve ambientes libres de humo de tabaco. Nuestro objetivo es sensibilizar a los administradores sobre los riesgos a la salud que produce esta actividad tanto para las personas que acuden a los locales como para sus trabajadores”, señaló el Rogger Torres, representante de la DGPS.

La mesa redonda “alcances de la ordenanza que aprueba el régimen de prevención y control del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco en el distrito de Miraflores”, que se realizó en coordinación con la Municipalidad de Miraflores, tuvo lugar en el auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma los días 23 y 24 de mayo.

Distrito pionero
Miraflores publicó el pasado viernes 20 de mayo la ordenanza municipal Nº 349, con la cual aprobó el Régimen de Prevención y Control del Consumo de Tabaco y la Exposición al Humo de Tabaco. A través de ella, establece medidas de prevención y control efectivo contra el consumo de productos de tabaco y la exposición al humo del tabaco.

Además promueve la reducción del consumo y exposición, respetando el derecho a la salud y a compartir un ambiente saludable.

Ordenanzas
La Dirección General de Promoción de la Salud ha impulsado desde el mes de abril reuniones técnicas con los gobiernos locales, así como con universidades públicas y privadas, a fin de que cada institución elabore normas para disponer de ambientes 100% libres del humo de tabaco.

La Ley 29517 y las distintas ordenanzas municipales que están por aprobarse en los consejos distritales, se enmarcan dentro del acuerdo que el Perú suscribió el 2003 denominado Convenio Marco para el Control del Tabaco, el cual es el primer acuerdo mundial sobre salud pública y el primer instrumento jurídico diseñado para reducir las muertes y enfermedades relacionadas con el tabaco a nivel mundial, propuesta dada por la Organización Mundial de la Salud.