Estado emocional repercute en la salud del bebé

Nota de prensa
Hasta 80% de madres presentan depresión postparto

28 de mayo de 2011 - 12:00 a. m.

Mucho cuidado. Se calcula que entre el 70 y 80% de las mujeres que acaban de dar a luz presentan depresión post parto, advirtió el psicólogo del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Carlos Cajo, quien indicó que este estado emocional es de difícil diagnostico debido a que las madres suelen permanecer pocas horas en el hospital.

“La mayoría de melancolías y depresiones surgen de tres a catorce días después del alumbramiento, cuando la mujer está en casa, lejos de los profesionales que conocen los síntomas”, detalló el especialista en salud mental.

El psicólogo explicó que la depresión post parto se presenta como tristeza persistente, cambios repentinos de humor, sentimiento de culpa, ataques de pánico, ansiedad, irritabilidad, problemas para dormir, rechazo hacia al bebé y hasta pensamientos suicidas.

“Las mujeres en este estado suelen preguntarse ¿Qué me pasa? Pero si acabo de tener un bebé sano y precioso. Debería sentirme feliz y orgullosa y, sin embargo estoy muy deprimida e inquieta, hasta enojada. ¿Seré una mala madre? ¿Por qué estoy tan triste?”, expresó Cajo Ccencho.

Los síntomas de depresión posparto pueden presentarse tras el nacimiento de cualquier hijo, no solo del primero, e incluso después de un aborto espontáneo o uno que haya sido ejecutado de manera voluntaria.

Para prevenir esta situación es importante que desde sus primeros controles en el embarazo, las gestantes también asistan a consultas psicológicas. “A través de una entrevista, evaluamos a la gestante y le brindamos terapias que permitan preparar a la madre en todos los factores de riesgo”, explicó el experto.

Consecuencias
Cajo que el estado emocional de la madre puede producir el mismo efecto en el niño. “El 15% de atenciones por el Servicio de Psicología del Hospital San Bartolomé están relacionadas con la depresión”, señaló Cajo.

La obstetra del mismo nosocomio, María del Pilar Asán Velásquez, dijo que el estado emocional de la madre tiene también una repercusión en la salud física del bebé. “Una mujer con depresión post parto disminuye la lactancia materna y descuida los cuidados básicos del niño como cambiarlo y asearlo, lo que conlleva a que el pequeño se enferme frecuentemente”, manifestó.

La obstetra recomendó a las mujeres asistir a los programas de estimulación prenatal, de preferencia con su pareja, esto permite establecer una conexión afectiva entre los padres y el bebé; además preparase emocionalmente y “entender que pese a los problemas ellas pueden salir adelante con su embarazo”.