Ministro Ugarte lanza advertencia en el “Día Mundial sin Tabaco”

Nota de prensa
Componentes del cigarro son un veneno para el que lo consume y quien está cerca del fumador

31 de mayo de 2011 - 12:00 a. m.

En el “Día Mundial sin Tabaco”, que se conmemora hoy 31 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que el tabaco es una sustancia letal, que contiene componentes como el amoniaco, arsénico, monóxido de carbono, cianuro y la nicotina, que son un veneno para el que lo consume y quien está cerca del fumador.

En la Institución Educativa “Alfonso Ugarte”, donde se realizó una campaña de información, el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, dijo que el fumar es un problema de salud pública que está creciendo a nivel mundial y el Perú no es ajeno a ello.

“En nuestro país 10 mil personas mueren cada año a consecuencia directa del tabaco. Mientras que en el mundo fallecen 6 millones de personas por esta misma causa y si no hacemos algo para el año 2030, la cifra alcanzará los 10 millones de individuos”, advirtió el titular del sector.

Ante los escolares, el ministro mostró algunas de las 40 sustancias químicas cancerígenas que contiene el cigarrillo, las que son utilizadas para fabricar insecticidas, productos de limpieza, combustible, baterías, entre otros.

“Hemos venido a sensibilizar a los adolescentes de este centro educativo ya que entre los 12 y 14 años se inicia el consumo de nicotina. Les estamos enseñando que ese pequeño paquete de cigarrillo contiene amoniaco, empleado para fabricar productos de limpieza, y arsénico, utilizado en raticidas”, sostuvo Ugarte.

Además, refirió que contiene cianuro (utilizado en la cámara de gas), formaldehído (compuesto químico conservante de cadáveres), tolueno (solvente industrial) y nicotina (presente en los insecticidas).

A esto se suma el metano (empleado como combustible), cadmio (presente en las pilas o baterías), monóxido de carbono (humo que emana de los tubos de escape), ácido esteárico (empleado para fabricar velas) y ácido acético (componente del vinagre).

Defensa de la salud
De otro lado, el titular del Minsa, precisó que el objetivo de las acciones de su sector en contra del tabaco no es confrontar con las empresas tabacaleras, sino defender la salud de las personas. “Este no es un juego, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud se consume al año 5,827 billones de cigarros, la edad de los fumadores fluctúa entre los 30 y 49 años, es decir, son personas jóvenes, en edad productiva cuya familia esta exponiéndose también al humo del cigarrillo”, explicó.

Reconocimiento al Minsa
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Luis Fernando Leanes, reconoció a la Secretaria General del Ministerio de Salud, Dra. Desilú León Chempén, por su lucha antitabaco a nivel de este sector.

También se distinguió al Dr. Carlos Farias Alburqueque, presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat), por su trabajo para reducir el consumo de Tabaco en el país.