Anunció jefa del Gabinete Ministerial, Rosario Fernández
Nota de prensa
22 de junio de 2011 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de que el Congreso de la República apruebe la Ley de Financiamiento Público del Aseguramiento Universal en Salud (AUS), en sus regímenes Subsidiado (gratuito) y Semicontributivo (el Estado asume parte del financiamiento y la otra parte el usuario), el Poder Ejecutivo solicitará una legislatura extraordinaria al Parlamento.
La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, precisó que para dicha convocatoria emitirán el Decreto Supremo correspondiente en los próximos días, en el que también pedirán al Poder Legislativo, discutir dos iniciativas más referidas a educación y lucha anticorrupción.
Hemos decidido “convocar a una legislatura extraordinaria, mediante el decreto supremo respectivo, a fin de que el Congreso pueda abocarse a resolver tres normas que nos parecen que son emblemáticas por las áreas que cubren salud, educación y (lucha) anticorrupción”, declaró la premier, a su salida de la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
Fernández consideró que la reforma del AUS es un gran paso en la política de Estado en materia de salud, la misma que busca, al ser el bien más valioso, llegar a todas las instancias de la población.
“Es imperioso que esta norma sea asegurada en su aplicación, en su eficacia y en su eficiencia, lo cual se puede lograr con la aprobación de una ley de financiamiento público”, remarcó.
Ley de financiamiento público del AUS
Hace unas semanas, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República, el proyecto de ley para el financiamiento del AUS que prevé, sobre la base de los cálculos actuales, un mecanismo estable de financiamiento público para la sostenibilidad de esta reforma, pero no una cantidad de dinero. Sin embargo, en la última sesión del Pleno del Parlamento, este tema no fue abordado.
Otros pedidos
En materia anticorrupción, se remitirá una iniciativa legislativa que buscará “reponer” los artículos del Código Penal que fueron modificados por la Ley 29703, y que fue considerada como una norma que beneficiaba la impunidad de los funcionarios públicos. Recordó que se trató de una norma nacida de un proyecto del Poder Judicial.
También el gobierno presentará un proyecto de ley pidiendo que se incorpore los cargos de director regional de educación y de unidad de gestión educativa local a la Ley de Carrera Pública Magisterial “modificando su ingreso a la misma”.