malos conductores para frenar la ola de accidentes de tránsito
Nota de prensa
28 de junio de 2011 - 12:00 a. m.
La viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez, invocó a las autoridades del Poder Judicial y Policía Nacional, adoptar medidas ejemplares de sanción frente a los malos conductores para frenar la ola de accidentes de tránsito que se registran diariamente las carreteras del país, los mismos que dejan cada hora a 5 personas con graves lesiones.
Desde el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Dra. Adriana Rebaza Flores en el Callao, donde lanzó esta campaña de sensibilización, la funcionaria lamentó que las cifras por este tipo de actos en la vía pública se hayan incrementado el año pasado, habiéndose producido 83,753 accidentes y 2,852 muertes.
En ese sentido, también hizo un llamado a los conductores sobre la responsabilidad que asumen cuando están frente al volante pues “deben de ser conscientes que pueden truncar vidas de niños, estudiantes y personas laboralmente activas”.
Refirió que debido a su necesidad de movilizarse, las personas más afectadas son aquellas que tienen edades que oscilan entre los 5 a 44 años.
Casos de lesionados
En el INR, Solís Vásquez, presentó casos de personas que quedaron gravemente lesionadas luego de sufrir un accidente de transito, sobre todo con lesiones a la médula, amputaciones y lesiones cerebrales; que en etapa de rehabilitación, en muchos de los casos, invierten un promedio de 300 soles diariamente.
Por ello, expresó su preocupación pues la mayoría de pacientes que llegan a esa institución no pueden solventar dicha inversión en su salud.
Señaló que estas cifras deben servir para crear conciencia en la ciudadanía acerca de los peligros a los que estamos expuestos en las calles por “irresponsables choferes y a la necesidad de mejorar las medidas de prevención de accidentes de tránsito, que no solo generan daños irreversibles en el accidentado, sino que afectan también a la familia y la sociedad”.
Registro en INR
Por su parte, el Dr. Fernando Urcia Fernández, director del INR, indicó que el 12% de pacientes atendidos anualmente corresponde a lesionados a consecuencia de accidentes de tránsito.
Afirmó que según los registros de su institución, del total de afectados el 35% sufre algún tipo de amputación; el 28% presenta lesiones a la columna, el 13% lesiones cerebrales, y un 25% secuelas traumatológicas.
Un accidente truncó su vida
Luz Maritza Guillermo (50), perdió la pierna izquierda hace tres años, en un accidente de tránsito; un chofer irresponsable la envistió cuando esperaba su movilidad en su paradero en el distrito de San Martín de Porres, cuando disponía trasladarse a su centro de trabajo. Ahora se traslada diariamente al INR en muletas y siente que ya terminó su vida laboral. “Un 30 de noviembre mi vida cambió dramáticamente, ahora me siento como una carga en mi hogar”, lamentó.