Digemid aclara que reglamento de productos farmacéuticos no impedirá castigar con cárcel venta de medicina falsificada
Nota de prensa
2 de julio de 2011 - 12:00 a. m.
El Reglamento de la Ley de Productos Farmaceúticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Nº 29459, que aprobará próximamente el sector Salud, no impedirá que el Poder Judicial aplique sanciones de prisión efectiva de hasta 15 años a quienes incurran en el comercio ilegal de medicamentos, aclaró el director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Victor Dongo zegarra.
“Nos extrañan los comentarios de que no existe una voluntad política por parte del Ministerio de Salud para erradicar el comercio ilegal de medicamentos cuando como integrante del Grupo Multissectorial Contrafalme, hemos sido por cuatro años los promotores de la modificación del Codigo Penal para lograr penas de cárcel de hasta 15 años por este delito, las que se han aprobado hace poco. Las sanciones admistrativas que contemple un futuro Reglamento que apruebe el sector sobre este tema serán aquellas que no impidan aplicar las sanciones penales”, dijo.
El funcionario recordó que el Ministerio, a través del Grupo Sectorial Contrafalme viene realizando importantes acciones contra este delito en todo el país, como operativos, talleres, actividades de sensibilización en la población y capacitaciones a fiscales y jueces
“Justamente a través del Grupo Multisectorial Contrafalme nos dábamos cuenta de que una sanción administrativa no era suficiente para detener este comercio. Ahora sí estamos seguros de que quienes negocien con medicamentos falsificados se pondrán a derecho, porque ahora su libertad está en juego”, aseveró.
El especialista recordó que en un operativo reciente a un taller clandestino de medicamentos y gracias a la acción de la Policía Nacional, se detuvo a un químico farmaceútico tras encontrarlo in fagranti.
“Esa posibilidad nos brinda ahora la modificatoria del Código Penal, pues al establecer el comercio ilegal de medicamentos como delito, todos aquellos que se encuentren en estos centros durante los operativos pueden ser detenidos y llevados a la cárcel. Eso antes era inpensable”, dijo.
Prisión sí contribuirá a erradicar este delito
La posibilidad de que te quiten tu libertad por comerciar medicamentos falsificados sí es un factor que puede alejarte de este ilícito negocio, añadió Dongo, quien también destacó que los cierres de locales informales -que pese a ello abrían al día siguiente-, o las multas impuestas por las autoridades de salud, nunca fueron mecanismos que persuadieron a estos comerciantes, quienes por las altas rentas de su ilícita actividad no les importa poner en riesgo la salud de la población.
El representante de la Digemid, recordó el gran despliegue y soporte del operativo realizado en conjunto con el Ministerio Público y 600 efectivos de la Policía Nacional para intervenir 150 puestos del Centro Comerial Unicahi, en el Centro de Lima, donde se confiscó, además, 5 toneladas de medicamentos falsificados, y cuyos resultados del operativo ya fueron elevados al Ministerio Público, entidad que viene investigando el caso y que deberá proceder a denunciar a los responsables de este flagelo ante el Poder Judicial para aplicar la ley.
“Antes hemos realizado operativos, pero cuando intervenimos el Centro Comercial Unicahi durante la madrugada y permanecimos hasta las 5 o 6 de la mañana, contrariamente a operativos anteriores, ningún negociante que se enteró de esta intervención llegó a sus establecimientos ni hizo reclamo alguno porque sabían que ahora sí iban a ser detenidos. Este cambio contribuirá a erradicar este atentado a la salud que afecta a miles de personas”, acotó.
En ese conexto, invocó a las municipalidades a verificar las autorizaciones que han ortorgado a estos centros comerciales, que utilizando como pantalla la venta de ropas y calzados, ofertaban a la población medicinas falsificadas.