Sin embargo, en su mayoría consumen comida chatarra en Colegios y Universidades

Nota de prensa
Alimentación de adolescentes debe cubrir requerimientos nutricionales

15 de julio de 2011 - 12:00 a. m.

En la etapa adolescente se atraviesan cambios fisiológicos, emocionales y sociales; por ello, cobra vital importancia la alimentación en este grupo poblacional debido a los requerimientos nutricionales que se necesitan para hacerles frente, indicó el nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), José Sánchez.

Es necesario un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar problemas de salud, sostuvo tras advertir que una alimentación desordenada en la que se deja de desayunar o almorzar, concentrando la ingesta en el horario nocturno, desencadena problemas digestivos que podrían tener consecuencias como una mala digestión, gastritis, ulceras y bulimia.

“El adolescente debe evitar al máximo el consumo de comida rápida, ya que aportan elevadas cantidades de grasas saturadas y carbohidratos simples que son elementos que contribuyen al aumento del peso excesivo el cual se asocia a enfermedades cardiovasculares”, aseveró.

Alimentos que engordan
Agregó que un elevado consumo de comidas rápidas (hamburguesas, pizzas, salchipapas, etc) golosinas y bebidas azucaradas (gaseosas, néctares) de alta densidad calórica y bajo contenido de nutrientes específicos, puede tener como consecuencia sobrepeso y obesidad.

El especialista manifestó que una alimentación variada consiste en consumir cereales con legumbres y vegetales, arroz con arvejas o zanahorias, frutas, carnes,frijoles con tomate, perejil, soya y rábano.

Aconsejó además aumentar el consumo de fibra debido a que esta ayuda a facilitar la digestión de los alimentos y a la absorción adecuada de nutrientes que necesita el cuerpo, por lo que es importante incluirlas cada día en la alimentación. La fibra se encuentra en verduras, frutas y cereales integrales.

Con relación al fortalecimiento del sistema óseo, expresó que es primordial “almacenar” calcio a través de una alimentación rica en productos lácteos como queso, yogur, leche, así como el consumo de alimentos andinos, quinua y kihuicha. Ello va a servir para el crecimiento normal de los huesos y mantener reservas para un futuro, para fortalecer huesos y dientes.

Hidratación
Es fundamental mantener el cuerpo bien hidratado ya que más de la mitad del peso corporal es agua, se necesita como mínimo de seis a ocho vasos de agua al día, así como realizar actividad física para mantener activos los músculos y los huesos.

Los hábitos sanos, incluyendo una alimentación nutritiva y la actividad física, pueden ayudarte a sentirte bien, verte bien y a esforzarte más en la escuela, el trabajo o los deportes. También pueden prevenir la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiacas, la osteoporosis, los derrames cerebrales y algunos cánceres cuando seas mayor.