Mejoran tratamiento y capacitan a personal involucrado en el manejo de residuos biocontaminados

Nota de prensa
Mejoran tratamiento y capacitan a personal involucrado en el manejo de residuos biocontaminados

15 de julio de 2011 - 12:00 a. m.

Los hospitales, institutos especializados y establecimientos de salud de Lima Metropolitana mensualmente generan 38 toneladas de residuos biocontaminados; ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa) está mejorando el tratamiento de estos materiales y capacitando al personal involucrado en la segregación, almacenamiento, tratamiento, recolección, transporte y disposición final de los mismos.

En ese sentido, Edward Cruz, titular de la Dirección General de Salud Ambienta (Digesa), destacó la realización del primer Seminario Internacional de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo que tuvo como objetivo concientizar sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y los impactos ambientales negativos que se evidencian en las diferentes etapas del proceso.

Manifestó que es importante reflexionar acerca de la implicancia del alto riesgo al que están expuestos los trabajadores, pacientes y familiares que acuden día a día a un establecimiento de salud. “De manera gradual se irán consiguiendo objetivos muy importantes respecto al adecuado tratamiento y segregación de los residuos hospitalarios”, expresó.

En la clausura del evento se contó con la presencia de la viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez, quien felicitó la iniciativa de la Digesa de organizar este Seminario Internacional, el mismo que, según dijo, aporta en el tema para dar una mirada diferente al tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios “que es una responsabilidad que nos atañe a todos”.

De otro lado, Cruz detalló que con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento se financiará próximamente un estudio de perfil y factibilidad de dos plantas de tratamiento, con lo cual se garantizaría el tratamiento de los residuos biocontaminados producidos en los servicios médicos de Lima.

Reconocimiento especial
Como parte de este evento se organizó un reconocimiento especial al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, así como al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) por su esfuerzo en la implementación del Plan Nacional de Gestión de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo 2010– 2012.

Del mismo modo, se reconoció a las Direcciones Regionales de Salud San Martín, Ayacucho y Huancavelica por su participación y capacidad de convocatoria en la primera fase de implementación del mencionado plan.

El seminario tuvo la presencia de ponentes procedentes de Chile, Rusia, Colombia, España así como Francia, además se contó con representantes de otros sectores y organizaciones tales como la Defensoría del Pueblo, Ministerio de Agricultura y Organización Panamericana de la Salud.