Mientras que el presupuesto destinado para vacunas se incrementó en 1700%

Nota de prensa
Número de vacunas que aplica el Estado se incrementó a 16 en los últimos cinco años

15 de julio de 2011 - 12:00 a. m.

El número de vacunas gratuitas que aplica el Ministerio de Salud (Minsa) para prevenir la muerte o discapacidad en nuestra población, especialmente niños, se incrementó de 7 en 2005 a 16 en 2011, así lo informó el ministro de Salud, Dr. Óscar Ugarte Ubilluz, quien señaló que gracias a este avance el Perú protege contra 23 enfermedades, a través de la vacunación.

Ugarte Ubilluz destacó el gran salto que en prevención de enfermedades ha dado el país, ampliando la inmunización que tradicionalmente se daba sólo en el niño, a los jóvenes y adultos, para lo cual se incluyó vacunas de alta tecnología precalificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Desde este año aplicamos vacunas contra el Virus del Papiloma Humano a las niñas de 10 años para protegerlas del mortal cáncer del cuello uterino, somos uno de los primeros países que hace esta vacunación al 100% de niñas de 10 años”, destacó.

Asimismo, el titular del Minsa indicó que biológicos a los que antes sólo podía acceder la gente con gran poder de adquisición, desde 2009 son aplicadas en los centros de salud y de la misma marca que en las clínicas privadas, como es el caso de la vacuna contra el neumococo, contra el rotavirus e influenza, que protegen contra la neumonía, diarreas graves e influenza, respectivamente, entre otras.

Esto gracias a las compras que el país realiza a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que realiza licitaciones internacionales que permiten al Minsa acceder a precios más bajos y con la misma calidad y eficacia.

En 1700% se incrementó el presupuesto para vacunas

El Ministro Ugarte refirió que estos logros en la protección de la población peruana no hubieran sido posible sin el incremento progresivo y gradual del presupuesto para las inmunizaciones, que en 2005 era de S/. 76 millones y que en 2010 logró alcanzar la cifra de S/. 480 millones, siendo este último año en el que se representa el mayor incremento.

“El incremento sostenido del presupuesto en estos años es de 1777%. Es una inversión en el capital de cada peruano que recibe una vacuna. La buena salud que esto le traerá y el prevenir la muerte por alguna enfermedad no tiene precio”, enfatizó.

El jefe del portafolio de Salud, indicó que con estos fondos también se ha renovado la cadena de frío, adquiriéndose por primera vez 52 modernas cámaras de frío, con capacidad para almacenar 40 mil litros, que han sido destinadas a las regiones para garantizar la aplicación oportuna de las vacunas.

A esto se suma, la adquisición de 14 mil termos y cajas conservadoras que son usadas en el transporte de las vacunas, además de 5,377 refrigeradoras y congeladores eléctricos a gas y solares para los centros y puestos de salud del país.