Nosocomio pasará a una etapa de pruebas en vacío para su próximo funcionamiento
Nota de prensa15 de julio de 2011 - 12:00 a. m.
Los pobladores de Ica, en especial los de escasos recursos, serán atendidos con equipos médicos de última generación, gracias a la inversión de 62 millones 572 mil nuevos soles que realizó el Ministerio de Salud (Minsa) en el equipamiento del nuevo Hospital Regional de Ica, informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz.
“Hemos renovado todo el equipamiento de este nosocomio que fue afectado por el sismo. Hoy no sólo hay equipos nuevos, sino que tenemos máquinas que antes no existían en el hospital”, resaltó el titular de Salud.
Asimismo, indicó que en los próximos días será presentado la infraestructura y equipamiento de este hospital, para luego pasar a una etapa de pruebas en vacío y su próximo funcionamiento.
En cuanto a los equipos, detalló que en el nuevo servicio de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento, se contará con un Angiógrafo que permite obtener imágenes en tiempo real de lo que pasa en las arterias coronarias y cerebrales, así como aquellas que van hacia las extremidades inferiores. Asimismo, indicó que también se ha adquirido tomógrafos, equipos de rayos x, ecógrafos, entre otros.
Ugarte Ubilluz dio a conocer que el hospital cuenta con una moderna Unidad de Emergencia con áreas de trauma shock, tópicos de emergencia y salas de observación de emergencia, de medicina, cirugía, obstétrica y pediatría, laboratorio e imagenología y cirugía de emergencia.
A esto se suman 43 consultorios para la atención de la población en las distintas especialidades, seis salas de operaciones, dos salas de parto, una unidad de hemodiálisis, servicio de neonatología, entre otros.
Atención a personas con secuelas por el sismo
Ugarte Ubilluz hizo énfasis en el moderno servicio de Medicina Física y Rehabilitación con que contará el Hospital Regional de Ica, que estará equipado con salas de terapia, tanto en agua como en superficie, así como con máquinas y ambientes necesarios para los pacientes que se atenderán.
El ministro destacó el funcionamiento de este servicio, pues el terremoto dejó a muchas personas con secuelas de traumatismos y discapacidad, los que ahora podrán atenderse en la propia ciudad, sin tener que acudir a la capital.