En promedio uno de cada dos peruano es sedentario
Nota de prensa15 de julio de 2011 - 12:00 a. m.
Lamentable casi el 90% de peruanos no ha incorporado la actividad física deportiva como parte de su rutina diaria. Esta proporción se agrava aún más en la población que reside en zonas urbanas, de menor educación y de menores ingresos económicos, perjudicando su salud física y mental y lo que los expone a enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus II, cánceres y osteoporosis, advirtió la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa).
Con respecto a esta situación, el director general de Promoción de la Salud del Minsa, Hamilton García Díaz señaló que las enfermedades no transmisibles se reducen hasta en un 90% gracias a la adopción de estilos de vida saludables.
“Hasta el 80% de las enfermedades cardíacas, accidentes cerebro-vasculares, diabetes mellitus II y más del 30% de los cánceres pueden ser prevenibles, realizando 30 minutos de actividad física diariamente y evitando el consumo de tabaco, alcohol y dietas no saludables”, enfatizó.
Actívate Perú
Con el propósito de orientar e impulsar iniciativas para la práctica de actividad física a nivel regional y local, el Minsa, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, convocó a la Red Nacional para la Promoción de la Actividad Física – Actívate Perú.
Esta jornada de trabajo permitió elaborar las líneas de acción para la promoción de la actividad física, socializar experiencias municipales exitosas con respecto a esta práctica saludable y desarrollar las capacidades individuales y organizacionales en los integrantes de Actívate Perú para la implementación de intervenciones similares, tomando como referencia la Directiva Sanitaria Nº 073-MINSA/DGPS-V.01.
Este documento brinda orientaciones para la práctica de la actividad física en establecimientos de salud, difundiendo en el personal la caminata diaria por lo menos durante 30 minutos, ejercicios de relajación y recreación activa. Asimismo, es un dispositivo legal que facilita la acreditación de aquellos establecimientos de salud que promueven este hábito.
Cabe destacar que la Red Nacional para la Promoción de la Actividad Física – ACTÍVATE PERÚ, conformada en agosto del 2010, está integrada por instituciones públicas, gobiernos distritales de Lima Metropolitana y Callao, Direcciones Salud y Direcciones Regionales de Salud, Universidades, así como organismos de cooperación internacional, no gubernamentales y movimientos sociales.
Participaron en la reunión técnica, los acaldes de las municipalidades de San Borja y Miraflores, Marco Álvarez Vargas y Jorge Muñoz Wells, respectivamente. Así como el ex alcalde de San Borja, Alberto Tejada Noriega; el regidor municipal, el gerente de Desarrollo Humano y el sub gerente de Salud de Santiago de Surco, Erick Castillo, Pedro Ravelo y Alberto Tejada Conroy, respectivamente.
Iniciativas municipales
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 60% del espacio público urbano construido es planificado para los vehículos y no favorece el caminar o andar en bicicleta. Sin embargo, el Minsa, a través de Actívate Perú, busca incentivar la ejecución de proyectos tales como los implementados por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y Municipalidades distritales de Miraflores y San Borja.
Así la MML desarrolla “6km de vida y salud. Ciclodía: Sin humo y sin motor”, con el objetivo de que todos los domingos la población abandone los vehículos motorizados y pedalee, patine, corra o camine a lo largo de la Av. Arequipa. Mientras, los distritos de Miraflores y San Borja convoca la participación de la familia, mediante múltiples sesiones de actividad física, deportiva y recreativa, de acuerdo a etapas de vida en el Parque Kennedy y el Polideportivo Limatambo, respectivamente.
Datos
La inactividad física constituye la cuarta causa de mortalidad por enfermedades no transmisibles, a nivel mundial, produciendo más de 3 millones de muertes prevenibles y una creciente tasa de obesidad en la población infantil y adulta.
Beneficios de la actividad física
• Ayuda a los niños y las niñas a estimular su desarrollo psicomotor y a prevenir la osteoporosis en su vida adulta.
• Durante la infancia y la adolescencia, fortalece el compañerismo, el trabajo en equipo y la disciplina.
• Favorece la salud ósea, fuerza muscular y flexibilidad en los y las adolescentes.
• En los y las jóvenes, reduce el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.
• Reduce el estrés y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en la población adulta.
• Previene fracturas en los adultos y las adultas mayores, renueva su estado de ánimo y evita la depresión.