Huaycán tiene 20 mil habitantes, quienes fueron incluidos en la política de inclusión social
Nota de prensa
17 de setiembre de 2011 - 12:00 a. m.
El primer paso para que nuestros niños y familia no se vean envueltos en enfermedades es la prevención. Hemos visto cómo se deben lavar las manos: jabonarse bien y enjuagarse, manifestó la primera dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, tras recorrer los módulos de esta nueva acción cívica que el Gobierno Nacional desarrolló a favor de los pobladores de Huaycán.
Nadine Heredia también resaltó la importancia de la lactancia materna hasta los seis meses de manera exclusiva, lo que los nutre "no sólo en su salud sino también en su salud emocional". También pidió a los padres que los niños reciban todas sus vacunas.
Más de cien profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron servicios a los pobladores de las zonas más remotas de dicha localidad, en una campaña integral en la que participaron sectores como Producción de la Mujer y Desarrollo Social, Trabajo y Promoción del Empleo, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Educación, así como al de Transporte y Comunicaciones.
La campaña involucró la asistencia en los servicios de medicina general, gineco-obstetricia, oftalmologia, pediatria, farmacia, odontologia, Seguro Integral de Salud (SIS), vacunas, nutrición con la campaña del Lavado de Manos, prevención de ITS y VIH; y Neumología. Estos servicios estuvieron a cargo del Minsa.
La población tuvo acceso a los programas “A comer pescao” del Ministerio de la Producción; y a atención médica y corte de cabello por parte del Ministerio del Interior. Por su parte, el Ministerio de Trabajo se hizo presente con el programa “A trabajar”; y el Ministerio de Cultura hizo entrega de frazadas.
En tanto, el Ministerio de Vivienda, se hizo presente a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y el Ministerio de la Mujer, a través del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa).
Huaycán es una comunidad conformada por 20 mil personas quienes de esta manera fueron incluidos en la política de inclusión social y apoyo humanitario a los sectores más necesitados, especialmente los pobladores de la Zona Z, UCV 233.
Intervenciones domiciliarias
Una novedad en esta acción gubernamental fueron las Intervenciones domiciliarias en el comedor de la zona, en las que se realizaron sesiones sobre cómo preparar alimentos, así como de cloración de agua en viviendas aledañas.
Cabe destacar la presencia del gobierno local, con la participación del alcalde de Ate Vitarte, Sr. Oscar Benavides Majino.
También participaron EsSalud, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec); así como las Direcciones de Salud Lima Este, Lima Ciudad, Lima Sur; el Instituto Nacional de Oftalmología, Instituto Materno Perinatal, Instituto Nacional de Salud del Niño y el Hospital de Huaycán.