INEN destacó que vacuna es vital para la prevención primaria de esta patología

Nota de prensa
Más de 250 mil niñas ya fueron vacunadas contra el cáncer de cuello uterino

30 de setiembre de 2011 - 12:00 a. m.

Un total de 254 mil 91 niñas de 10 años fueron vacunadas, sin costo alguno, contra el Virus del Papiloma Humano (VHP), principal causa del Cáncer de Cuello Uterino (CCU), lo que significa una avance del 87% de la meta nacional de proteger a 293 mil peruanas. Así lo informó la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Ana Mendoza Araujo.

Durante el Simposium “Cáncer de cuello uterino, mal de mujeres excluidas”, Mendoza Araujo dio a conocer que la vacunación constituye la primera de tres dosis que deben recibir las niñas. Las labores de inmunización se iniciaron en febrero de este año con una inversión de más de 70 millones de nuevos soles para prevenir esta enfermedad que es la principal causa de muerte relacionada al cáncer en mujeres peruanas.

En el evento, el director del programa para una Tecnología Apropiada en Salud (PATH) Seattle, Sr. Scoth LaMontagne, destacó que nuestro país es un modelo en la vacunación del cáncer de cuello uterino. “Los estudios que realizamos en Perú desde el 2007 han servido para que otros países incluyan en sus programas de vacunación la vacuna contra el VPH. Perú fue pionero en el tema y los estudios realizados sirven de ejemplo a otras naciones” refirió.

Asimismo, destacó el interés de las autoridades peruanas en promover la prevención como una estrategia fundamental para evitar que los ciudadanos se enfermen, donde la vacunación es una de las estrategias más costo-efectivas.

Por su parte, el jefe institucional del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, destacó que la vacunación contra el VPH es una herramienta fundamental en la prevención primaria del Cáncer de Cuello Uterino, lo que debe ser complementado con los exámenes y tratamientos respectivos de la atención secundaria.

En ese sentido, dio a conocer que el INEN desarrolla diversos proyectos y pilotos para el despistaje del CCU que incluye al Programa de Prevención del Cáncer que se desarrolla en 10 regiones del país con presupuesto de 30 millones de nuevos soles.

Finalmente, la coordinadora del PATH Perú, Dra. Irma Ramos, recordó que en 2007 se suscribió el memorando de entendimiento entre el Ministerio de Salud y el programa para una Tecnología Apropiada en Salud (PATH) Seattle, con el fin de realizar el estudio de estrategias para vacunar contra el cáncer de cuello uterino en el Perú, que se ejecutó en 2 fases: Ensayo de Intervención (2007) II Investigación Operativa (2008), para lo cual se eligieron las regiones de Piura Ayacucho y Ucayali, dentro de un entorno rural-urbano y de pobreza.