En el aniversario del Minsa y Día de la Medicina Peruana
Nota de prensa
5 de octubre de 2011 - 12:00 a. m.
En el 76 aniversario del Ministerio de Salud (Minsa) y Día de la Medicina Peruana, el ministro de Salud, Dr. Alberto Tejada Noriega, hizo un llamado a los trabajadores de este sector a no sólo enfocarse en ser diagnosticadores, sino a ser líderes de los comportamientos colectivos porque ahí está la verdadera transformación del bienestar y la salud.
“Queremos un ministerio de la Salud y no un ministerio de la enfermedad y eso significa que la salud es hoy día una nueva actitud que parte de los trabajadores que están comprometidos con la vida, el bienestar y que desea lo mejor para todos los peruanos”, manifestó.
Ante los servidores de este sector, Tejada Noriega dijo que salud tiene hoy una nueva dimensión y que la misión principista de “personas que atendemos personas” ha cambiado a una visión mucho más amplia hacia las determinantes de la salud, la prevención y la salud comunitaria con miras a alcanzar una cultura de bienestar.
“Hoy que conmemoramos 126 años de la partida de Daniel A. Carrión, la acción que realizó denota en él un amor por la vida, amor solidario, amor por todos los demás. En su sacrificio vemos una misión que todavía nos queda por recorrer”, señaló.
En su discurso, el titular de Salud agradeció a sus trabajadores, a la vez que les pidió su apoyo en beneficio de todos los peruanos. Hay que trabajar por la salud que es la mejor brecha por cerrar cuando hablamos de inclusión social, porque sin salud no existe educación, trabajo ni desarrollo. Somos el pilar fundamental del desarrollo, de la persona y de la sociedad”, destacó.
Ceremonia a Carrión
Como parte de las actividades por el Día de la Medicina Peruana y recodando la inmolación de Daniel A. Carrión, el ministro Tejada participó de una ceremonia en el Hospital Dos de Mayo donde se apagó la llama votiva, encendida el 27 de agosto “Día de la Inoculación del Mártir” de la Medicina. En la ceremonia se entregó ofrendas florales en el Mausoleo de Carrión.
En su discurso recordó a los nuevos héroes de la salud como el ex director Regional de Salud de Ucayali, Luis Basagoitia Cárdenas, fallecido en agosto pasado en un accidente aéreo en esa región.
Posteriormente, Tejada Noriega camino hasta la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde instó a los estudiantes de medicina y a las autoridades universitarias a cambiar la visión por prevención.
Aniversario del Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa) conmemora hoy 76 años de vida institucional al servicio de la salud de todos los peruanos y peruanas, tiempo en el que ha logrado grandes avances en la prevención y atención de enfermedades, como la reducción de la desnutrición crónica y la mortalidad infantil obtenidos gracias a la continuidad de políticas públicas del sector.
Esta institución que fue creada un 05 de Octubre de 1935 bajo el nombre de Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, cuenta en la actualidad con más 7 mil establecimientos de salud en todo el país, entre puestos, centros, hospitales e institutos, donde los profesionales de la salud atiende con esmero.
Entre los grandes avances destacan la eliminación de enfermedades como la viruela hace 31 años; de la polio, desde 1991 (polio salvaje); el sarampión desde el 2001 (casos autóctonos); y la rubéola desde hace cinco años.
Cuenta con uno de los mejores esquemas de vacunación de América latina con 14 vacunas y es pionero en la inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) principal causa del cáncer de cuello uterino.
Entre otros logros está el cumplimiento de los compromisos que asumió ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuanto a la reducción de la desnutrición crónica, incluso antes de la fecha pactada. Así se pedía que en el 2015 se reduzca la desnutrición de 36.7 -que era la cifra del 1990-, a 18.3 en 2015. Sin embargo, ya en 2009 se ha logrado llegar a 18.3.