MINSA refuerza aseo en centros educativos a nivel nacional
Nota de prensa8 de octubre de 2011 - 12:00 a. m.
No todos los estudiantes se lavan las manos antes de comer y después de utilizar el inodoro o letrina. Además, la mayoría de los que si se higienizan no usa jabón, según lo reveló la Primera Encuesta Global de Salud Escolar aplicada a más 2,800 escolares de 50 instituciones educativas a nivel nacional, realizada por el Ministerio de Salud (Minsa) con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Según el estudio, elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), el 94% de los estudiantes se lava las manos antes de comer y después de utilizar el inodoro o letrina, pero sólo el 92%, utiliza jabón al momento de realizar esta práctica en los últimos 30 días.
Al respecto, Hamilton García, titular de la DGPS, indicó que la higiene, es fundamental para evitar enfermedades de riesgo, especialmente en niños, quienes están expuestos a diarreas e infecciones respiratorias, entre otras dolencias.
“Estas cifras muestran que es necesario seguir impulsando la adopción de estos comportamientos y hábitos saludables en este grupo etáreo, teniendo en cuenta mecanismos motivadores e innovadores que faciliten la práctica del lavado de manos asociado a la sensación de limpieza y bienestar y no solo a la trasmisión de enfermedades”, dijo.
Justamente con el fin de promover hábitos saludables, García dijo que el Minsa, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), Unicef y Sedapal, viene, reforzando el lavado de manos en los centros educativos de nivel básico y universidades públicas y privadas, a nivel nacional.
Día Mundial de Lavado de Manos
Tras recordar que el Día Mundial de Lavado de Manos se celebra cada 15 de octubre, señaló que hasta un 50 % de enfermedades diarreicas y un 25 % de infecciones respiratorias agudas se pueden prevenir con esta practica, la cual además, evita infecciones cutáneas, infecciones oculares y la presencia de parásitos intestinales.
La técnica es muy sencilla, por lo que cualquier persona puede realizarla adecuadamente. Sólo se necesita abundante agua, jabón y un recipiente para ponerla en práctica. García Díaz manifestó que el lavado de manos debe realizarse después de ir al baño, luego de manipular animales, limpiar el hogar, cambiar los pañales a los niños y atender pacientes en casa; antes de comer y cuando las manos están visiblemente sucias.
Recomendaciones
Para realizar un correcto lavado de manos se recomienda:
• Mójate las manos con suficiente agua.
• Usa el jabón y trata de hacer espuma.
• Frótate bien las manos, entre los dedos y por debajo de las uñas.
• Enjuágate las manos con un chorro de agua limpia hasta eliminar todo el jabón.
• Sécate bien con una toalla limpia.