Fiebre, dolores articulares y musculares también son síntomas de dengue

Nota de prensa

5 de noviembre de 2011 - 12:00 a. m.

Fiebre, dolor intenso de las articulaciones y músculos, semejantes a los de problemas reumáticos, son síntomas característicos de la enfermedad del dengue. Por ello, para diferenciar estas patologías, se requiere hacer un adecuado diagnóstico donde los exámenes médicos y resultados de los análisis de laboratorio juegan un papel importante, señaló el Dr. Pablo Céspedes Cruz, titular general de la Dirección de Salud (DISA) IV Lima Este.

Céspedes hizo esta descripción sintomática durante la inauguración del “Taller Manejo Clínico Integral del Dengue”, realizado por la DISA IV Lima Este en el auditorio de la Municipalidad de El Agustino. La cita congregó a 150 profesionales de la salud entre médicos, enfermeras y técnicos en laboratorio de las Redes Lima Este y San Juan de Lurigancho, además de hospitales cercanos.

“El Dengue es una enfermedad viral tropical producida por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, vector que busca sobrevivir a las condiciones climáticas frías y por eso lo encontramos en departamentos como Cusco y Puno”, sostuvo a su turno el Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado, Coordinador Regional de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas de la mencionada DISA.

De los ocho distritos que conforman Lima Este, precisó Rodríguez, sólo Cieneguilla está libre de la presencia del Aedes Aegypti, por lo que están reforzando los trabajos de prevención y control de la enfermedad.

El coordinador de Enfermedades Metaxenicas agregó que la lucha contra el dengue no es solo tarea del Ministerio de Salud (Minsa), sino también de los gobiernos locales y regionales encargados de ejecutar obras de agua y desagüe, y de evitar el hacinamiento de las familias.

El sector Salud, precisó, educa constantemente a la población sobre prácticas saludables como el buen almacenamiento de agua, la forma de evitar la acumulación de llantas de autos en los techos de las casas y mantener las piscinas limpias y secas. “Educando a la comunidad logramos que ella misma vele por su propia salud”, concluyó Rodríguez.